.
EMPRESAS

Carvajal va por 70% del mercado de factura electrónica

lunes, 8 de mayo de 2017
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

De acuerdo con el presidente de la empresa, Jorge Enrique Cote, la idea es tener 70% del mercado de factura electrónica local, para lo cual dispuso una planta de personal capacitada, así como la infraestructura física y tecnológica necesaria. 

“Tenemos capacidad  de atender las empresas directamente en las principales ciudades del país con personal propio, y podríamos realizar un despliegue a ciudades intermedias si es necesario. El servicio es ofrecido de forma directa sin intermediarios, lo que permite mayor respaldo y menos puntos de fallas”.

El presidente también resaltó que esta decisión de la Dian no fue tomada al azar, sino que responde a la experiencia de la compañía como prestadora de esta clase de servicios digitales, no solo en el país, sino también en otros lugares de la región.

“(La compañía) es una empresa líder en factura electrónica del país y el mejor aliado para implementar dicho servicio, porque tiene más de 20 años de experiencia en Colombia, Argentina, México y Perú y se ha venido preparando para dar asesoría y ayudar a todos los empresarios a dar este paso”, afirmó Cote.

Justamente, dentro de los criterios que utilizó la entidad estatal para poder admitirlo como proveedor de factura electrónica fue el de contar con un patrimonio líquido legal igual o superior a los 20.000 UVT ($637 millones), así como cumplir con las condiciones de operatividad tecnológicas requeridas para prestar el servicio.

((Lea: Cinco movidas reacomodan negocio de Carvajal))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 04/12/2023 Xuss anunció la apertura de nuevas tiendas en Bogotá antes de que finalice este año

Ya completa 10 tiendas en el territorio nacional y canal de e-commerce y espera cerrar 2023 con un crecimiento de dos dígitos

Salud 04/12/2023 La Caja de Compensación Compensar cumplió 45 años y completó 31 proyectos VIS

La caja de compensación llegó a 31 proyectos en alianza con distintas constructoras, lo que significa 40.600 unidades habitacionales

Tecnología 05/12/2023 "Hay que ver como la ciencia nos permitirá agregar valor a nuestra producción local"

En el Foro 'Ciencia y Economía para Construir Futuro', organizado por el Diario La República en el Domo Maloka, se abrió la conversación en torno a la competitividad