.
ENERGÍA

Carlos Yepes renunció a la Junta de ISA por inconformidad con la elección de Carrillo

jueves, 13 de febrero de 2025

Director de ISA, Carlos Raúl Yepes Jiménez, presentó su renuncia a partir de la fecha

Foto: Grupo Sura
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • ISA

Yepes motivó la renuncia en su inconformidad con la elección del presidente de ISA, que se produjo por decisión mayoritaria de la Junta

Interconexión Eléctrica, ISA, informó que el director Carlos Raúl Yepes Jiménez presentó hoy su renuncia, con efectos a partir de la fecha, a la Junta Directiva de la sociedad, así como a los comités de los cuales hace parte: talento organizacional, del cual era presidente; auditoría y riesgos; y gobierno corporativo, sostenibilidad, tecnología e innovación.

Yepes motivó la renuncia en su inconformidad con la elección del presidente de ISA, Jorge Andrés Carrillo, que se produjo por decisión mayoritaria de la Junta Directiva.

La elección del presidente se dio tras varios meses desde que Juan Emilio Posada dejó el cargo, los miembros del máximo órgano corporativo estaban en búsqueda del sucesor. Según conoció LR, la elección se tornó compleja y no había unanimidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 17/03/2025

La cascada de empresas del sector enegético a las que Fitch les cambió la perspectiva

Isa, Ocensa, GEB, Transportadora de Gas Internacional, EPM y Enel, recibieron una perspectiva negativa desde estable por parte de Fitch

Comercio 17/03/2025

Rappi concertó con el sindicato mejores condiciones laborales para los rappitenderos

La medida tuvo la mediación del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo. Según la Dirección Territorial de esa entidad, el objetivo es la mejora de las condiciones de los empleados

Industria 15/03/2025

Licoreras inician competencia por mercado del guaro que ya no tiene fronteras

Tras la caída de la salvaguarda por departamentos, las compañías Licoreras pueden llegar a 67% del territorio y cautivar un consumo per cápita de 2,2 litros al año