.
Carlos Montoya, presidente de Acois
SEGUROS

“El recorte de las tasas de interés del Banco de la República impulsará a los seguros”

lunes, 16 de diciembre de 2024

Carlos Montoya, presidente de Acois

Foto: Acois

Carlos Alberto Montoya, presidente de la Asociación de Intermediarios de Seguros, aseguró que sin estos actores los seguros venderían sólo 5% de las pólizas

A pesar de que el sector de seguros crece discretamente, una parte que lo compone, que es el de los intermediarios, reporta un comportamiento positivo. El presidente de la Asociación Colombiana de Intermediarios de Seguros, Acois, Carlos Montoya, afirmó que al gremio le ha ido muy bien en lo corrido del año.

Sobre los números del sector, Montoya comentó a LR que hasta octubre el crecimiento fue de 18,14%, mientras que los seguros de riesgo solo aumentaron 5,58%.

Carlos Montoya, presidente de Acois

¿Cuál es el panorama del sector para el próximo año?

El sector ha tenido dos frenos muy fuertes en el crecimiento este año y por eso ese 5,58%. Primero son las altas tasas de interés, con lo que se ha venido dando, no solamente por el Banco de la República en su Junta Directiva, sino por lo que se ha venido mostrando por la voluntad propia de los bancos de disminuir las tasas. Eso generará un impulso hacia el sector de la construcción que se reflejará inmediatamente en una serie de seguros de responsabilidad civil, apartamentos, entre otros.

Carlos Montoya, presidente de Acois
Acois

¿Cuánto aportan los intermediarios a los seguros?

El sector asegurador va en unos $46 billones producidos en primas, 14% de ese monto es lo que va a la intermediación. Estamos produciendo en comisiones números gigantes. Las compañías de seguros sin el sector intermediario harían 5% de sus ventas actuales.

¿Cómo opera el sector intermediario?

En Colombia somos cuatro formas distintas de ser intermediario: uno es el agente empleado de la compañía; el segundo es una persona natural que se inscribe ante la Cámara de Comercio como comerciante y que actúa para una o varias compañías; el tercero es la agencia de seguros, que es una sociedad que por norma debe constituirse como una limitada y que actúa para una o varias compañías de seguros. El cuarto nivel, que son los corredores de seguros, que son 52 y que son por definición sociedades anónimas, intermediarios puros y que tienen concentran gran parte de la producción.

Carlos Montoya, presidente de Acois
Acois

¿Cuáles son las pólizas o seguros que más compran los colombianos?

Hay un tipo de seguro que es obligatorio, que son los provisionales, y de riesgos laborales, que son obligatorios, Entonces, ahí podría decir que los de mayor penetración en el mercado son esos dos. El seguro obligatorio de accidentes de tránsito es obligatorio y debería tenerlo cada poseedor de vehículo, aunque 50% está cumpliendo con esta norma. Pero el que compran voluntariamente, el seguro que más penetración tiene es el seguro de automóviles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 10/01/2025 Colanta, Colombina y Super, entre las empresas con más exportaciones hacia Venezuela

Los principales productos que se vendieron desde Colombia hacia el vecino país fueron confitería, leche en polvo y abonos minerales

Gastronomía 10/01/2025 Home Burgers y Terpel crean alianza para ofrecer el menú en las estaciones de servicio

Las primeras en estar abiertas al público son la EDS Báscula, a 17 metros del peaje Siberia, y la EDS El Sol en Chía

Transporte 10/01/2025 Procuraduría dijo que la suspensión del Muelle 13 de Buenaventura no tuvo claridad

El procurador delegado enfatizó que no se tiene certeza sobre la totalidad de documentos y medidas dentro del muelle, y agregó que "aun así se tomó la decisión"