MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa Coca-Cola lanzó a mitad de semana una estrategia publicitaria en la que defiende el aspartano, sustancia con la que endulza sus bebidas sin azúcar.
Dentro de los anuncios usados en esta maniobra, se destaca uno en el que se muestra a dos mujeres sonriendo, mientras una sostiene una Coca Light en la mano, acompañadas por una frase que dice: “Los productos de calidad siempre te hacen sentir bien”. Además, la imagen tiene un pie de foto que dice: “La seguridad del aspartano es respaldada por más de 200 estudios en los últimos 40 años”.Esta iniciativa publicitaria nació a partir de la caída de las ventas de Coca Light, las cuales descendieron un 3% en el año anterior, con relación a 2011. Al igual que las de Coca-Cola que bajaron un 1% según Beverage Digest.Sumadas a estas cifras están las declaraciones de Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, quien culpó a las bebidas azucaradas como las culpables de los altos índices de obesidad en el país.De esta forma, Karen Congro, nutricionista y directora del Programa de Bienestar para la vida humana en el Brooklyn Hospital Center, le dijo a medios internacionales que, “a pesar de las afirmaciones de Coca-Cola y otras empresas sobre la seguridad del aspartano, todavía no conocemos sus efectos a largo plazo”.Congro añadió que los productos con edulcorantes artificiales pueden hacer que los consumidores de estas bebidas quieran injerir más calorías, contribuyendo a “la obesidad y a los malos hábitos alimenticios”.Según Michael Jacobsen, director ejecutivo del Centro para la Ciencia en el Interés Público en Estados Unidos, “los consumidores deben saber que el mayor y más inmediato peligro para su salud no está en los productos endulzados artificialmente, sino en las versiones clásicas de Coca-Cola, Pepsi y otras bebidas azucaradas”.Antes estas declaraciones, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA), señaló que el aspartano “puede ser utilizado con seguridad en los alimentos, siguiendo buenas prácticas de fabricación, como un agente edulcorante y potenciador del sabor".
Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual
Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales