.
EMPRESAS

Barry L. Biffle es el nuevo presidente de Viva Colombia

jueves, 13 de junio de 2013
Foto: Elherlado.co
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

Un estadounidense será el encargado de dirigir a la aerolínea de bajo costo, después de que a comienzos de año Fred Jacobsen renunciara al cargo. El nuevo presidente asumirá funciones desde el 15 de agosto próximo.

Según informó la aerolínea en un comunicado, Biffle tiene 18 años de experiencia en el sector aéreo y ya ha estado a cargo de modelos de bajo costo como Spirit. De hecho fue el quien lideró la expansión de la red de rutas de esa empresa desde la Terminal de Fort Lauderdale hacia Centroamérica, Latinoamérica y el Caribe. Además ocupó cargos directivos en U.S. Airways y American Airlines.

El estadounidense llegará a liderar la expansión de Viva Colombia en el país. La empresa había anunciado en entrevista con LR hace algunas semanas que comprarían tres nuevos aviones A320 para poner nuevas rutas, y que estarían pensando en llegar al mercado internacional.

William Shaw, vicepresidente y accionista de la compañía, señaló que la junta directiva estaba analizando con detenimiento los perfiles de quienes podrían asumir el cargo. Según dijeron hoy, con asesoría de expertos internacionales el grupo tomó la decisión de traer al nuevo presidente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Energía 17/04/2025

Andeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones

El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"