TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Empresas

  • Bancolombia reina en las utilidades entre 30 empresas del país

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Empresas

Bancolombia reina en las utilidades entre 30 empresas del país

Jueves, 31 de marzo de 2016

María Camila Suárez Peña - msuarez@larepublica.com.co

La firma, que cumple 71 años en el mercado, obtuvo ingresos  por $9,13 billones en 2015, dato que representó una variación positiva de 11%. “En cinco años pasamos de $68 billones a $200 billones en activos, las utilidades en estos cinco años fueron de $10 billones, tenemos la más alta participación del mercado, 50% de las pyme en Colombia trabajan con nosotros”, resaltó en Inside LR el presidente saliente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes. 

Y además agregó que continúan con el proceso de expansión internacional, “compramos el Hsbc en US$2.300 millones y el Banco Agromercantil en US$420 millones”.   

El segundo lugar del ranking, con utilidades que superan los $2,3 billones está otra empresa del sector financiero: el Banco de Bogotá, cuyos activos totales ascendieron el año pasado a $76,5 billones, lo que representó un aumento de 14,7%  y en monto $9,8 billones frente al cierre de 2014.  

“A pesar de la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía, nuestros bancos mostraron un crecimiento de cartera bruta importante: 6,1% en el segundo semestre y  14,2% versus 2014, pasando de $85,7 billones en diciembre de 2014 a $97,9 billones en diciembre del año que culminó”, manifestó Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval.

Por otro lado, el especialista en empresas, Carlos Rodríguez, dijo que los dos primeros puestos de empresas pertenecientes al mismo sector se debe básicamente al “costo de los servicios financieros que hay en el país. Se trata de un esquema de financiamiento que genera altos rendimientos debido a las altas tasas que manejan”.  

A pesar de que sufrió un decrecimiento de 18,8%, el Grupo Sura ocupa el tercer lugar del ranking porque registró una utilidad de $1,3 billones en 2015.  La holding tuvo ingresos por $13,9 billones y una variación favorable de 18,9% en el indicador. Los dos siguientes puestos en la tabla son para dos firmas del sector energético: Emgesa e Interconexión Eléctrica S.A (ISA).  

La primera de ellas con $885.496 millones de utilidad neta (decrecimiento de 12,84%) y más de $3,2 billones en ingresos. “ Los principales factores que explican este resultado incluyen las mayores ventas de energía a través de contratos a mayores precios y el efecto favorable del Índice de Precios al Productor, al cual se indexaron la mayor parte de los contratos de venta de energía en el mercado mayorista frente al nivel de 2014”, indicó la empresa.  

Y la segunda, ISA, con un incremento de 37,6% en la utilidad, representando un monto  de $701.548 millones. Esta compañía registró ingresos por  $5,2 billones y variación positiva frente a 2014 de 30,5%.    

En el sexto puesto de la lista entra el sector de comercio con  la cadena de retail más grande del país: Grupo Éxito, con una utilidad neta de $573.500 millones y un incremento de 14,8%; con  ingresos por $33,4 billones. “Esta empresa cuenta con presencia en las principales economías de Suramérica, que sumadas corresponden a cerca del 75% de su población y representan el 80% de su producto interno bruto. Nuestro empeño será que ello redunde en valor para los accionistas”, señaló Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito.  

Cementos Argos y Codensa se meten en el ranking. La primera de ellas con una utilidad de $556.322 millones (incremento de 82,5%) e ingresos por más de $8 billones. “Las ventas de esta firma aportaron considerablemente a las del Grupo Argos porque 60% de sus ingresos es en dólares.  Además, debo resaltar que esta es una empresa que tiene la mitad de su operación en  una economía desarrollada: Estados Unidos, y la otra parte en economías emergentes, lo que significa una ventaja muy grande”, indicó José Alberto Vélez, presidente saliente de la organización. 

Y  Codensa, por su parte, registró una utilidad de $520.093 millones, con un decrecimiento de 5,36% frente a 2014 y sumando ingresos por $3,7 billones, “Se distribuyó 22,7% de la demanda de energía nacional y 21,3% de la demanda regulada”, resaltó la compañía.   

ETB, Avianca y TigoUne, con cifras en rojo 
Entre las empresas que presentaron una utilidad neta negativa en 2015 están la ETB, Avianca y TigoUne, con pérdidas de $36.538 millones, $139.500 millones y $309.000 millones, respectivamente. La última empresa nombrada, perteneciente al sector de telecomunicaciones, informó que la cifra negativa es consecuencia “de los impactos generados por la adopción de las Niif; el mayor gasto de depreciación al cambiar la política de vida útil de los activos, y a un mayor gasto de impuestos”.

Las opiniones

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez
Presidente del Grupo Aval
“Nuestros bancos mostraron un crecimiento de cartera bruta importante, de 6,1% en el segundo semestre de 2015 y de 14,2% durante el año completo”. 

Carlos Rodríguez
Especialista en Empresas 
“El ranking lo lideran entidades financieras por el costo de sus servicios. Se trata de un esquema de financiamiento que genera altos rendimientos por las tasas elevadas”.

Carlos Raúl Yepes 
Presidente saliente de Bancolombia 
“En cinco años pasamos de $68 billones a $200 billones en activos y en utilidades se llegó a $10 billones, hacemos 45% de las transacciones financieras del país”.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

  • 6

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

Más de Empresas

MÁS
  • Energía

    Las siete preguntas y respuestas sobre la compra de ExxonMobil

    La marca de lubricantes que comercializará Terpel será Mobil.

  • Tecnología

    Apple podría lanzarse a la conquista de los estudiantes con nuevo iPad low cost

    Actualmente Apple ya ofrece diversos programas y apps ideados para este entorno.

  • Comercio

    Free Mind llega a México con producción de cinco millones de botellas

    Firma local se expande y quiere exportar a Estados Unidos.

Más de La República

  • Gastronomía

    “La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez

    “La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez
  • Judicial

    Colombia agradece nuevo respaldo de la OEA a lucha contra la delincuencia

    Colombia agradece nuevo respaldo de la OEA a lucha contra la delincuencia
  • Transporte

    El Gobierno español protege al negocio de los taxis frente a aplicaciones como Uber

    El Gobierno español protege al negocio de los taxis frente a aplicaciones como Uber
  • LEGISLACIÓN

    Chile ofreció ser la sede de la reunión de los diálogos de paz entre Colombia y el ELN

    Chile ofreció ser la sede de la reunión de los diálogos de paz entre Colombia y el ELN
  • Laboral

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co