.
TURISMO

Aviatur reabre 10 sucursales y ofrece más de 450 opciones de viajes

lunes, 6 de julio de 2020

Una de las ventajas de viajar en avión cuando abran las fronteras, es que los precios de los vuelos están en su mínimo histórico

María Alejandra Ruiz Rico

Con los pilotos de reapertura de los aeropuertos que está trabajando el Gobierno, la agencia de viajes Aviatur ya activó la atención personalizada en 10 de sus sucursales a nivel nacional, cumpliendo con los protocolos y los permisos de las entidades correspondientes.

Las oficinas de Aviatur abiertas para atención presencial están en Armenia, Cúcuta, Santa Marta, Montería, Medellín, Cali, Pereira, Pasto, Valledupar y Chía.
Además, como parte de su estrategia para incentivar los viajes, Aviatur ya tiene listos más de 450 planes a destinos nacionales, diseñados de acuerdo con los gustos de cada viajero.

Una de las ventajas para quienes están pensando en salir de viaje una vez las fronteras están abiertas, es que los precios de los vuelos están en su mínimo histórico. No solo por cuenta de la exención del IVA para los servicios turísticos y hoteleros y la reducción del IVA del 19% al 5% para los tiquetes aéreos. También porque muchos prestadores turísticos han lanzado llamativas promociones que buscan atraer la atención de los viajeros para ser visitados tras la pandemia.

“Los precios están bajos y hay promociones nunca antes vistas. Hay muchas ganas acumuladas de viajar y gente que se anima a comprar con anticipación. Lo que más se está comprando a través de nuestra web son vuelos internacionales. Una tendencia marcada porque a la par hay para el segundo semestre 2020 promociones 2x1 y noches gratis hacia algunos destinos, especialmente nacionales y del Caribe”, señaló Samy Bessudo, presidente de Aviatur.

Además, la compañía ofrece la posibilidad de separar el plan elegido pagando solo 30% del valor del mismo con el “Plan Separe”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Salud 21/01/2025 El apetito inversor del sector privado hacia infraestructura hospitalaria ha mermado

El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia