MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Astara, Atocom, Porsche y Derco, entre las principales distribuidoras de los vehículos
Aconauto reportó que, en particiáción en el mercado, Astara Colombia lidera con 17%; seguido de Autocom, con 10%
La adquisición de vehículos constituye uno de los consumos más significativos para el ser humano. Junto con la vivienda, representa un bien que, en muchos casos, conforma una parte sustancial del patrimonio individual, familiar o empresarial.
Por ello, Aconauto realizó un ranking de la participación de los concesionarios afiliados. El gremio reportó que, en participación en el mercado, Astara Colombia lidera con 17%; seguido de Autocom, con 10%; Porsche Colombia, con 9%; y Inchcape Derco también con 9%.
Astara Colombia importa nueve marcas como Chrysler, Jeep, Dodge, RAM, Hyundai, Fiat, Peugeot, Opel y Volvo. Por otro lado, Autocom importa cuatro marcas: JAC, Karry, Mahindra y Jetour.
El tercer lugar lo ocupa Porsche Colombia que importa Volkswagen, Audi, Cupra, Seat y Skoda. El cuarto lugar lo ocupa Inchcape Derco maneja siete marcas como Citroën, Suzuki, Jaguar, Land Rover, Mercedes Benz Autos, Dfsk y Subaru.
Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto, aseguró que "el sector automotor solo, sin los encadenamientos, representa 1,7% del PIB nacional y genera más de 45.000 empleos directos y 330.000 indirectos".
Si se segmenta, 25% del aporte proviene de la remuneración al trabajo, 52% de la remuneración del capital y 22% por concepto de impuestos. Por su parte, el aporte de valor agregado encadenado de impuestos directos e indirectos del sector fue de $35,5 billones, lo que representa 14,5% del Presupuesto General de la Nación aprobado para ese mismo año. "El sector automotor colombiano aporta alrededor de $160 billones en valores agregados encadenados", dijo.
Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo que las aerolíneas que deseen abrir sus rutas al exterior deben operar un año en el país, un objetivo que cumplen este mes con la empresa
La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025
Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%