.
Así está Tigo en el mercado después del anuncio sobre desvinculación de empleados
COMUNICACIONES

Así está Tigo en el mercado después del anuncio sobre desvinculación de empleados

miércoles, 8 de enero de 2025

Así está Tigo en el mercado después del anuncio sobre desvinculación de empleados

Foto: Gráfico LR

A pesar de cifras a la baja, la compañía se ubica como una de las principales en el mercado, con más de 15 millones de operadores móviles

UNE EPM o Tigo pidió autorización al Ministerio de Trabajo para desvincular de forma masiva a empleados de la organización. La empresa no brindó detalles sobre cuántas serían las personas que perderían su empleo o si habría una desvinculación en áreas específicas. La Superintendencia Financiera señaló que el 7 de enero 2025, Tigo emitió que la medida se toma como una política de restructuración y “optimización de la estructura organizacional”.

En 2023, los ingresos operacionales de la compañía fueron de $2.700 millones, registrando una variación positiva de 1,28% respecto a 2022. Pero la utilidad neta registró índices rojos de -141,61% con un valor de menos $1.100 millones. El margen Ebit también tuvo cifras en rojo de -40,53% y el patrimonio de la compañía registró bajas de -35,66% frente a 2022.

En cuanto a los activos, se registró un valor de casi $5.000 millones, -6,48% menos por concepto de variación frente a 2022; los pasivos presentaron una cifra alrededor $4.600 millones, lo que significó en el mismo rubro una cifra a la baja de 3,05%, mientras que la deuda aumentó 3,67% en la variación de 2022 a 2023.

El listado de las 1.000 empresas más grandes del país de la Superintendencia de Sociedades determinó que Tigo se ubica en el puesto 68. La Superfinanciera reveló que desde finales de 2024, la organización informó que llevaría un plan de ajuste, en el portal de la entidad se mencionó que “esta iniciativa obedece a la revisión y ajustes permanentes que deben hacerse en la Compañía para cumplir con las necesidades corporativas y del mercado”.

Así está Tigo en el mercado después del anuncio sobre desvinculación de empleados
Gráfico LR

En diciembre de 2024, la empresa anunció junto con Movistar la unión en una compañía de propiedad común con la finalidad expandir las redes de cobertura en el país; sin embargo, la nueva sociedad permitirá que las organizaciones sigan operando de manera independiente, teniendo competencia en el mercado, y no se les demandaría a los usuarios hacer modificaciones en sus operadores. La red unificada tendría como meta llegar a 35 millones de usuarios.

Para noviembre de 2024, los resultados de Merco Empresas, el cual evalúa la reputación de las compañías y de líderes empresariales, mencionó que la compañía se ubica en los primeros puestos de la industria de las telecomunicaciones, ocupando el puesto 54 y subiendo 13 escaños frente a 2023.

Así está Tigo en el mercado después del anuncio sobre desvinculación de empleados
Gráfico LR

Con corte al segundo trimestre de 2024, el Ministerio de las Tecnologías de la Información determinó que Claro y Movistar son las empresas que contaban con el mayor número de personas por concepto de operador móvil, ya que, tienen 38,4 millones y 21,07 millones, respectivamente. A estas le siguieron Tigo (15,1 millones); WOM (3,6 millones); Virgin (2,8 millones); Éxito (1,7 millones); y ETB (295.211).

¿Cómo va el mercado de telecomunicaciones?

Un informe de WOM señaló que las compañías con mayor reconocimiento de marca son Tigo (89%), Claro (88%), WOM (87%) y Movistar (87%). En cuanto a las redes de distribución minorista, WOM señaló que su marca lidera con un promedio superior a 350 tiendas, a esta le siguen Claro, Tigo y Movistar con 280, 260 y 154, respectivamente.

En cuanto al portafolio, la compañía sostuvo que Movistar-Tigo lideran en este rubro, seguido por Claro, WOM y Telecall. Estas compañías también lideran en la experiencia al cliente, en el mercado pospago el listado comienza por WOM, Tigo, Movistar y Claro; en el prepago, se distribuye en Tigo, WOM, Claro y Movistar, con base en lo señalado por la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 23/01/2025 Aconauto expresa su preocupación sobre subida de aranceles a los vehículos híbridos

Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor

Hacienda 23/01/2025 Estabilidad fiscal y energética, entre los principales riesgos de este año para la Andi

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que los más apremiantes están relacionados a las finanzas del Gobierno, los sectores de energía, salud y seguridad

Turismo 25/01/2025 El crecimiento de los ingresos de las agencias de viajes bajó desde 25% hasta 5,5% el año pasado

Un informe del Dane mostró la desaceleración de esta industria. El personal ocupado creció solo 0,8% y el salario promedio, 5%