MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hoy inicia el Congreso de Andicom en Cartagena de Indias.
En el marco de la versión número 32 de Andicom el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel) presenta un informe que mira el comportamiento y características de los consumidores digitales en Colombia. El análisis, según el Centro, es fundamental para enfocar las metas de transformación digital en las empresas.
Según el estudio realizado a nivel nacional, 50% de los colombianos ya está utilizando aplicaciones móviles para solicitar servicios de transporte, una proporción que se mantiene para las aplicaciones diseñadas para descargar o escuchar música. Este resultado para Mario Castaño, director técnico de Cintel, refleja que la tendencia en los consumidores se está moviendo hacia valorar experiencias, más que solo a adquirir productos.
El directivo también resaltó el porcentaje de usuarios que utilizan aplicaciones para pedir domicilios de alimentos (30%). “Esto demuestra que la forma de consumir de las personas está comenzando a cambiar, una oportunidad para que las empresas entiendan el potencial de las nuevas tecnologías”, aseguró.
Aunque la cifra parecería baja, 6% de los colombianos ya está comenzando a hacer mercado online.
Ese sería uno de los segmentos que evidencia la oportunidad de crecimiento para las empresas en materia de economía digital. A pesar de que 67% de la población ya se está conectando a internet varias veces al día, a través del celular, 36% de los colombianos aún no usa la red de manera constante. Algo que para Castaño también refleja el reto que tiene el país para garantizar mayor conectividad.
Gracias a estos recursos, la empresa podrá responder con sus obligaciones más urgentes y mantenerse en la carrera para la subasta de 5G que precisamente
La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados
Telecomunicaciones lidera las inversiones con 11% de estas, le sigue comercio con 10%, bebidas con 10% y alimentos con 9%