.
INDUSTRIA

Andigraf premió a cuatro categorías de libros en concurso anual

lunes, 20 de noviembre de 2017

De acuerdo con cifras de Andigraf, el Sector de la comunicación gráfica representa 3,7% del pib y creció 2,8%.

Lina María Guevara Benavides

Cada año la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf) organiza el concurso Lo Mejor del Año, certamen que cumplió 31 años con la celebración de este 10 de noviembre.

El concurso tiene como objetivo premiar la calidad integral de los productos gráficos que se elaboran a nivel nacional, entre los que se destacaron cuatro premiaciones en las distintas categorías que evalúan la producción de libros.

Aunque los reconocidos fueron 47 en total entre las categorías, dos de los libros los ganadores fueron ‘De la Tierra’, de Panamericana Formas e Impresos S.A. en la categoría Libros con interiores impresos a una, dos, tres, cuatro o más tintas con tapa dura; y ‘Libro didáctico corto o largo’, producido por Linotipia Martínez S.A., en la categoría de Libros con interiores impresos a una, dos, tres, cuatro o más tintas con encuadernación rústica.

En libros de lujo se destacó la publicación ‘Nicolás Uribe Painter’ de Panamericana Formas e Impresos S.A. y en Libros impresos bajo tecnología digital, la publicación ‘Calablanca’ de la misma productora, se llevó el primer puesto.

Las publicaciones fueron premiadas entre más de 300 piezas que se enviaron desde diferentes regiones del país para ser escogidas en las 47 categorías que premia el certamen. Sin embargo, el mayor reconocimiento de la noche se lo llevó la compañía Multimpresos S.A.S con un calendario de pared que fue el mejor producto.

Así lo confirmaron Mario Eduardt Gnädinger, Julio César Bogado, Luisa Marcela Bogotá, Felix Restrepo, Jairo Leal y Francisco Pabón, quienes resaltaron la calidad de la impresión.

La premiación no es ajena a la buena situación que vive la industria. Alexandra Gruesso, presidenta de Andigraf dice que “cada una de las categorías de la industria mueve mercados que les exigen buscar su capacidad creativa a las tendencias del momento, estas implican aprender a trabajar sobre diferentes tipos de materiales, combinar texturas y fortalecer combinaciones y acabados”.

Y es que la industria, que incluye también la producción de libros en sus diferentes presentaciones, está pasando a ocupar un lugar privilegiado en la economía.

Las cifras del sector mostraron que la comunicación gráfica ya representa cerca de 3,7% del PIB, y que hasta enero, el sector reportó un crecimiento de 2,8%. En ese mismo mes, las ventas internacionales de libros se incrementaron 27,8%, facturando unos US$2,7 millones y las exportaciones de impresos escolares aumentaron 78%, por lo que el sector también está buscando otros mercados.

Para Gruesso, “las empresas de este gremio han tenido que aprender a emplear métodos de venta más consultivos para poder entender e interpretar más las necesidades de los clientes y transformarse para afrontar cambios tecnológicos”.

Además como parte del fortalecimiento de la industria nacional, al país han ingresado cerca de $25,6 millones en maquinaria de impresión, con cifras a noviembre de 2016 y con valores unitarios que superan los US$10.000.

En ese sentido, no solo la producción de libros, sino también la de artículos escolares, etiquetas, cajas para la industria alimenticia, farmacéutica, formas y decoración están ayudando al sector a repuntar en producción, calidad y aporte al país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 14/03/2025

GEB cerró 2024 con unos ingresos de $8 billones, 0,2% más en comparación con 2023

Esta organización tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil, y cuenta con 4,6 millones de clientes en la distribución de energía y 5,8 millones en la distribución de gas

Energía 14/03/2025

“Para este año nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos clave de expansión”

Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora

Comercio 11/03/2025

El comercio electrónico superó $105 billones en ventas, aumentando 26,7% en 2024

En el cuarto trimestre de 2024, los consumidores prefirieron pagar a través de medios como PSE con su cuenta bancaria y con tarjeta de crédito o débito