MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Andi resaltó que la protesta es uno de los derechos fundamentales en toda democracia y que se debe defender con toda convicción
A través de un comunicado, la Andi hizo un llamado a los promotores del Paro y al Gobierno Nacional, para sentarse de forma urgente y permanente a trabajar en soluciones que permitan superar la situación que vive el país.
"La ciudadanía colombiana, que viene de vivir una complejísima situación relacionada con la pandemia y sus duros efectos económicos sobre las personas más vulnerables, que ha visto crecer el número de familias en condición de pobreza y pobreza extrema, amerita que sus líderes se sienten a construir soluciones, entendiendo prioridades y limitaciones, pero sobre todo entendiendo las necesidades de nuestros conciudadanos", dijo la entidad.
Además, resaltó que la protesta es uno de los derechos fundamentales en toda democracia y que se debe defender con toda convicción, sin embargo, "la violencia, el vandalismo y los bloqueos no son protesta social. Son formas inaceptables de presión que en muchas ocasiones configuran violaciones al orden jurídico".
Finalmente, la Andi destacó que es momento pedir el cumplimiento con los siguientes principios:
- Poner el derecho a la vida por encima de todo.
- Rechazar todo tipo de violencias.
- Respeto a los derechos humanos.
- Entender que en situaciones de conflicto el diálogo es una obligación de las partes para minimizar las afectaciones a la ciudadanía.
- Defender la protesta como mecanismo indispensable de la democracia.
- Separar claramente los actos de violencia o delincuencia, de la protesta.
- Cuidar los derechos de todos los ciudadanos en términos de alimentación, movilidad y trabajo.
- Reconocer que el Estado tiene la obligación de garantizar el cumplimiento de todos estos derechos.
Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros