.
EMPRESAS

Amazon lanza WorkMail, su propio correo electrónico para empresas

jueves, 29 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

WorkMail, dirigido exclusivamente al mundo laboral, tiene un coste de cuatro dólares al mes por cada cuenta de usuario, y a cambio ofrece hasta 50 Gigabytes de almacenamiento y encriptación automática de todos los datos y de los correos, que sólo serán desencriptados cuando lleguen al receptor.

El servicio de correo electrónico de Amazon también permite al usuario determinar en qué parte del mundo quiere almacenar sus correos, para evitar así posibles casos de injerencias desde otros países.

Se trata de un correo electrónico diseñado tanto para ordenadores como para dispositivos móviles (teléfonos y tabletas) y es compatible con iOS, Android, Amazon Fire y Windows Phone.

El sitio web de WorkMail, que ya está operativo desde hoy, ofrece a las compañías una prueba gratuita del servicio durante treinta días para un máximo de veinticinco trabajadores.

Aunque el negocio principal de Amazon sigue siendo el comercio electrónico, la empresa con sede en Seattle (Washington, EE.UU.) apuesta cada vez con mayor fuerza por ofrecer servicios informáticos y de computación en nube para empresas como el escritorio virtual WorkSpaces, la herramienta para compartir archivos Zocalo o el correo electrónico lanzado hoy

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 21/03/2025

Avianca abre su nueva sala VIP en el aeropuerto de Miami en alianza con Air Portugal

La aerolínea colombiana es la tercera en cantidad de pasajeros que moviliza desde Miami, luego de Latam y American Airlines

Industria 20/03/2025

Colombina logró ingresos por $3,30 billones en 2024, cayó 1% comparado con 2023

La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación

Energía 20/03/2025

EPM está contemplando ofrecer un servicio de “luz prepago” para la costa Atlántica

Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar