.
EMPRESAS

Amazon lanza su servicio de video en todo el mundo, menos en China

miércoles, 14 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Series populares de Prime Video, como "The Grand Tour", "Transparent" y "The Man in the High Castle", estarán en las suscripciones premium de 19 países, incluyendo España, India, Canadá y Francia.

En otras regiones, los clientes de Prime Video tendrán que pagar US$2,99 o €2,99 al mes durante los primeros seis meses, después de lo cual el precio se duplicará a US$5,99 o €5,99.

Amazon ha gastado mucho dinero, a veces a costa de sus ganancias, en la creación y comercialización de películas y programas de televisión.

La compañía espera que la gente se suscriba a su servicio premium para ver estos vídeos y, a su vez, compre más productos de su tienda online para que la suscripción anual valga la pena.

El lanzamiento de Prime Video ocurre casi un año después de que Netflix Inc lanzó internacionalmente su servicio de vídeo en directo en más de 130 países, con la notable excepción de China.
Las suscripciones para Netflix, con series como "Stranger Things", "Daredevil" y "Narcos", van desde US$8,99.

Los suscriptores de Amazon Prime Video también podrán acceder a vídeos sin conexión en dispositivos móviles, una característica que Netflix introdujo el mes pasado. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 25/03/2025

Oferta de buses municipales aumenta cerca de 10% en la temporada de Semana Santa

Durante la Semana Mayor, las empresas de transporte de pasajeros se preparan para movilizar 3,3 millones de personas

Automotor 28/03/2025

"De cada 100 carros que llegan, 12 son de origen chino, es algo que no se había visto"

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, dijo que el mercado automotor chino tiene una tendencia al alza y hoy es de 12% en Colombia

Industria 28/03/2025

“Estamos analizando la exportación de materiales de construcción a Estados Unidos”

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura