MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa, con base principal en Pereira, está especializada en el transporte regional de pasajeros y carga a municipios del Pacífico, como Quibdó, donde tiene la subbase y otros con o sin vocación turística entre ellos Nuquí, Bahía Solano, Pizarro y Buenaventura. El gerente de la firma, César Antonio Barrera, dijo que desde el 1 de diciembre se atienden siete destinos con tres aeronaves. Pero el objetivo de la empresa es ampliarse en el Pacífico y entrar al occidente colombiano con vuelos comerciales y para el segmento corporativo (chárter). La gerente Comercial de Aexpa, Diana Peláez, señaló que en dos meses, la firma espera instalar una subbase en Cali que le permitirá entrar al mercado del suroccidente, entre ellos Pasto. A la fecha, la aerolínea ha movilizado unos 390 pasajeros y proyecta llegar a 2.100 mensuales. “Con toda la flota incorporada podemos mover hasta 6.000 viajeros por mes”, dijo Peláez. Aexpa tiene mayoritariamente capital extranjero.
Su principal socio es un empresario peruano y uno de los propietarios de la aerolínea interregional Vive Perú.
Un aspecto fundamental del proyecto es que las utilidades que genere la sociedad se destinarán a garantizar los derechos de las comunidades
Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado
Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones