La aerolínea solicitó permiso para operar 29 rutas nacionales y 15 internacionales. El primero vuelo sería a la isla de San Andrés
José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
En la mañana de hoy se realizó la audiencia pública para que la Aeronáutica Civil diera la autorización a la constitución de Ultra Air, una nueva aerolínea en el país. Luego de que los interesados expusieran sus argumentos para obtener el visto bueno, la entidad realizará un estudio interno y posteriormente se anunciarán decisiones.
William Shaw, representante legal de la empresa y quien será el director ejecutivo, indicó que el objetivo de la aerolínea es entrar a operar en el verano de 2021 con 29 rutas nacionales y 15 internacionales.
"Queremos estar 20% debajo de los precios actuales en el país. El presidente Duque dijo que la recuperación de la economía empezará en 2021 y será 5%. Confiamos en Colombia y queremos ser parte de su recuperación", expresó Shaw. Agregó que los destinos se pondrán a disposición de manera paulatina. Sin embargo, indicó que al primer destino al que volarán será a San Andrés.
La empresa todavía no ha definido con qué aviones operará. La decisión está entre los Airbus A320 o Boeing 737. Según, Shaw están a la espera de una oferta por parte de las dos compañías para decidirse.
Shaw explicó que en el primer año buscan tener 10% del mercado.
De acuerdo con el más reciente estudio de la Cámara de Comercio de Cali, el año pasado se registraron 28.839 empresas nuevas
La compañía busca terminar el año con presencia en más de 15 ciudades a lo largo del país, por lo que contratará personal nuevo
Durante la emergencia, las farmacias del país registraron un aumento en varios medicamentos, productos para fortalecer el sistema inmunológico