MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa informó que las irregularidades ocurrieron en la pasada administración por lo que la medida no tendría lugar.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB) anunció este miércoles que radicará un recurso de reposición luego de la sanción que profirió la Superintendencia de Industria y Comercio por un valor superior a $20.000 millones.
De acuerdo con los representantes jurídicos de la EAB, se pretende que se revise la decisión, pues pasaron más de cinco años de las presuntas irregularidades por lo que la sanción habría caducado.
Fernando González, gerente jurídico de la EAB, expresó que "vamos a interponer ese recurso para que el mismo funcionario que profirió la sanción la revise de fondo, ya que los hechos se presentaron en la anterior administración, con la instalación de una válvula”.
Según la Superintendencia, la conducta abusiva consistió en la instalación de una platina reductora de caudal y una válvula reductora de presión en el acueducto de Coopjardín, empresa a la que la EAB le vende agua en bloque. Dicha maniobra, según la SIC, tuvo como finalidad sabotear la atención de Coopjardín y generar inconformidad entre los usuarios, para quedarse con lo clientes y así atender directamente el mercado de la zona norte de Guaymaral.
Estos hechos fueron denunciados por Coopjardín en 2012 y la SIC decretó medidas cautelares en 2013, con las que se ordenó que se retirara la válvula y la platina reductora de caudal instaladas abusivamente.
A pesar de lo anterior, este hecho afectó a miles de usuarios del servicio de agua potable en la zona de Guaymaral, entre los que se encuentran más de 35.000 niños y jóvenes que atienden varios colegios y universidades, y además, a miles de personas que habitan en ese punto de la ciuadad.
Para el presidente del Grupo, la razón de la escisión es que "el mercado cambio", agregando que "un inversionista puede invertir en infraestructura, seguros o alimentos" sin necesitar de vehículos para diversificarse
Ricardo Roa también fue señalado por otras polémicas durante su presidencia en la petrolera nacional, como la compra de un apartamento, cercano al Parque de la 93, en Bogotá
La compañía señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones