.
HACIENDA

Vulnerabilidad fiscal de Colombia, de las menores en emergentes

sábado, 11 de agosto de 2018

La deuda podría aumentar si no se hace un ajuste

Heidy Monterrosa Blanco

De acuerdo con un estudio del Institute of International Finance (IIF), Colombia se encuentra entre los países emergentes con menor vulnerabilidad fiscal. La investigación tuvo en la cuenta tres tipos de riesgos fiscales: solvencia, refinanciación y riesgo cambiario.

De acuerdo con el estudio, Colombia tiene un nivel de deuda y una necesidad de financiación saludable. Si bien la senda de endeudamiento, las participaciones de extranjeros y la deuda cambiaria no están en las mismas condiciones, tampoco tienen la peor calificación.

También se destaca que la deuda pública es moderada, pues esta representa alrededor de 50% del PIB registrado en 2017.

Los países con una deuda pública moderada pueden tener un riesgo alto de refinanciación si su necesidad de financiación es alta, ya que podrán necesitar de préstamos considerables. Entre los países estudiados, Colombia es el segundo con el menor de estos riesgos.

Cuando se trata de riesgo de financiación por participación extranjera en la deuda, este aumenta para Colombia ya que cerca de 30% de su deuda pública el año pasado la tenían extranjeros.

La exposición de la deuda de Colombia al riesgo cambiario también es moderada y de las más bajos entre los países analizados, pues la participación de moneda extranjera en la deuda también es 30%.

Vale la pena mencionar que el riesgo para los países que tienen una deuda alta depende primordialmente de cuándo se espera que esta decline y de hecho, la mayoría de los países emergentes tienen planes de política que disminuirían a mediano plazo la deuda.

De acuerdo con los cálculos realizados por los investigadores, que consisten en obtener la diferencia entre el balance primario con el que se lograría la estabilización de la deuda y el balance primario de la actualidad, se esperaría que la deuda de Colombia aumente menos de 2%, aunque esta tendencia cambiaría si se ajusta la política fiscal.

Este análisis se hizo evidente cuando cayeron los precios internacionales del petróleo en 2016, puesto que este hecho, sumado al bajo crecimiento de la economía local, redujeron los ingresos fiscales del Gobierno y aumentaron la necesidad de financiación, por lo que la deuda del sector público llegó a niveles de 50% del PIB como está actualmente.

Como los investigadores, el contralor Edgardo Maya, afirmó al presentar los informes sobre el comportamiento de las finanzas públicas del año pasado en el Congreso, que si no se toman las medidas necesarias para reducir los gastos e incrementar los ingresos públicos, el grado de inversión de la deuda externa se pondría en riesgo e incrementaría su costo de financiamiento.

De los países emergentes evaluados, los de mayores riesgos son Argentina y Turquía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 15/07/2025

La producción manufacturera incrementó 3% entre mayo de 2024 y de 2025

Si se comparan mayo de 2024 con el de 2025, el alza fue de 3%; pero los datos de 2025 revelaron que la producción creció 1% a lo largo del año

Salud 15/07/2025

Petro dijo que si no hay reforma a la salud, sería necesario intervenirse todo el sistema

Según lo expresó el mandatario, "por Constitución y por ley" la salud podría ser intervenida, luego agregó que la deuda de las EPS asciende a más de $100 billones

Transporte 16/07/2025

En Bogotá ya podrá conocer cómo serán los vagones del RegioTram que llega en 2027

Según el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, esta obra representa una transformación en materia de movilidad sostenible y es reflejo del compromiso con el desarrollo regional