.
ECONOMÍA

Vuelve y juega el debate por la Reforma Pensional estructural: Anif pide eliminar a Colpensiones

jueves, 21 de enero de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

De acuerdo con el centro de pensamiento económico, “Colombia está urgida en implementar una reforma estructural que solucione la baja cobertura y la elevada inequidad de su sistema pensional”.

Las recomendaciones que realiza Anif se han centrado en tres pilares. El primero corre por cuenta de fortalecer el programa Colombia Mayor aumentando su cobertura. Dicho programa beneficia en Colombia a cerca de 1,5 millones de adultos mayores que pertenecen al Sisben uno y dos. Sin embargo, el potencial de demanda, según la institución, es de  unos tres millones.

“Los eventuales recursos adicionales para dichos ancianos indigentes deberán provenir de recortar los abultados subsidios que aún otorga el Régimen de Prima Media (administrado por Colpensiones), calculados recientemente por Anif en el rango entre $210 millones por pensión de 10 Salarios Mínimos Legales”, anota la publicación.

La segunda recomendación gira entorno a la estrategia asistencialista de los Beneficios Económicos Periódicos (BEP). “Anif y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hemos sido menos entusiastas, pues consideramos que ella encierra serios riesgos morales, al desincentivar el ahorro ante la promesa de que el Estado podría otorgar subsidios ya no del 20% sino hasta del 40% del monto ahorrado”, agrega.

Finalmente el tercer pilar recae sobre “marchitar” el régimen público y adoptar en paralelo un sistema de pilares.

“De manera similar, la Comisión Bravo le ha recomendado a Chile adoptar una reforma pensional, la cual podría estar requiriendo un incremento en los recaudos del 0.5% del Producto Interno Bruto por año”, anota.

Sin embargo, Anif señala que en el caso de Colombia, la situación fiscal pensional es mucho más precaria, pues la asignación actual bordea un 4% del PIB por año, luego cualquier mejora marginal social de los estratos bajos tendrá que hacerse contra un rápido desmonte de los abultados subsidios que hoy se focalizan en los estratos medios y altos del RPM-público.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional prevé presentar la Reforma Pensional en marzo. Sin embargo, según pudo establecer LR, la iniciativa que lideraría el ministro Luis Eduardo Garzón tendría un nuevo compás de espera, al igual que la Reforma Tributaria estructural que está bajo la batuta del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 14/06/2025

Disidencia de las Farc niega responsabilidad en ataque al senador Miguel Uribe

Las disidencias de las Farc que negaron su responsabilidad en el ataque son dirigidas por Néstor Gregorio Vera, conocido por su nombre de guerra de "Iván Mordisco"

Laboral 14/06/2025

Número de jóvenes ninis siguen a la baja y para abril se registraron 2,51 millones

La caída del último trimestre podría sustentarse en los cuenta-propistas, los trabajadores por cuenta propia, según Juliana Morad

Hacienda 13/06/2025

MinHacienda anuncia reforma tributaria que recaudaría $19 billones

En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la cartera económica plantea que para el año que viene buscarían recaudar hasta $25 billones