.
LEGISLACIÓN

Víctimas rechazan posible nombramiento de Mario Pacheco como director del Centro de Memoria

domingo, 14 de octubre de 2018

Señalan los críticos, que Pacheco García ha expresado opiniones contrarias al espíritu de construcción de paz.

Colprensa

Organizaciones de víctimas y asociaciones como la Red Colombiana De Lugares de Memoria, la Mesa por la Verdad, entre otros, les están solicitando al presidente de la República, Iván Duque Márquez, que no vaya a designar como director del Centro Nacional de Memoria Histórica al periodista Mario Javier Pacheco García.

“Las personas y organizaciones firmantes manifestamos en primer lugar, nuestro firme rechazo al eventual nombramiento de Mario Javier Pacheco García, como director del Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH, así como el de toda persona que no disponga de la integridad e imparcialidad necesaria para asumir la conducción de esta institución estatal, medida reparatoria fundamental para las víctimas del conflicto armado interno y la sociedad colombiana”, señala una comunicación que hicieron pública.

Señalan los críticos, que Pacheco García ha expresado opiniones contrarias al espíritu de construcción de paz, “pero sobre todo, da cuenta de una concepción en la que -según él- la memoria debe ser apoyada por el Estado siempre que ésta responda a los intereses del Gobierno. Así, en distintos medios de comunicación y redes sociales cuestionó la labor del CNMH al declarar que el Estado invierte millones de pesos en investigaciones y publicaciones, pero éstas se revierten contra sí mismo, por exigencia del grupo delincuencial que sin saber cómo ni cuándo, nos ganó la guerra o expresando que “es otra de esas estructuras infiltradas, pagadas por el Estado para deslegitimar al mismo Estado”.

Insisten que Pacheco ha hecho declaraciones tendientes a deslegitimar el proceso de paz, por un lado al señalar al “Expresidente Santos, firmante de los acuerdos, como ídolo de anarquistas, izquierdistas, socialistas, godos burocráticos, guerrilleros, mamertos y petristas, transmitiendo ideas descalificadoras respecto de las medidas del Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación, y con aseveraciones como en la que señala que las FARC gobernarían armadas”.

Plantean además que la “reconstrucción de la memoria debe recoger la complejidad de lo ocurrido en el marco del conflicto y develar responsabilidades de todos los actores del conflicto en los hechos victimizantes, incluyendo el Estado por su acción u omisión, por el respeto a quienes sufrieron graves violaciones a sus derechos humanos y otros hechos victimizantes”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 Bonilla habló del tope del precio de gasolina y hasta cuándo va el subsidio de taxistas

El titular de Hacienda señaló que los taxistas no tendrán una tarifa diferencial de combustibles una vez se acabe la compensación

Salud 25/09/2023 Iniciaron las mesas de diálogo de la Comisión Accidental para la reforma a la salud

Con esta se busca concertar el proyecto. Sus coordinadores son los representantes Alfredo Mondragón y Martha Alfonso

Transporte 22/09/2023 Corredor Dorada-Chiriguaná registró aumento de 350% en la movilización de carga

En los primeros ocho meses de 2023, por el corredor férreo se han movilizado más de 20,6 millones de toneladas de carga