.
ECONOMÍA

U. Nacional advierte lastre para la salud si Gobierno no evalúa las EPS

sábado, 28 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

La investigadora de la Universidad Nacional, Nelly Marcela Polanía Álvarez, señala que existe una evidente falta de verificación estatal sobre el uso que hacen las EPS de los recursos públicos. 

“Es claro que se les otorga una posición de poder muy importante en la que pueden manejar los recursos sin ninguna restricción y dilatar los pagos de los servicios de salud a las IPS. Además, se observa que lamentablemente las reformas legales impulsadas por el Gobierno, a pesar de los escándalos de corrupción, no han servido para reducir su poderío sino, por el contrario, para mantenerlo”, describe Polanía.

La investigación se publica justo cuando el Gobierno Nacional decidió liquidar la EPS SaludCoop por malos manejos de los recursos financieros que fueron a parar en canchas de golf y clubes. La deuda de las EPS a los hospitales, con corte a junio, alcanza los $5 billones. 

Similar situación se tiene con Caprecom en la que el Ministerio de Hacienda, emitirá Títulos de Tesorería hasta por $500.000 millones para pagar las deudas a las clínicas. La investigadora concluye que el régimen subsidiado de salud está expuesto a fenómenos como el clientelismo, el pago de favores políticos y el lobby, hechos que no son fáciles de estudiar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 29/11/2023 Plenaria de Cámara de Representantes aprobó nuevos artículos de reforma a la salud

En la sesión de este miércoles se aprobó un paquete de seis postulados. Restan 39 puntos a debatir entre los representantes

Hacienda 27/11/2023 MinHacienda asegura que error en nómina no afectará impuestos de los funcionarios

La cartera de Hacienda aseguró que los recursos pagados por error se reversarán al Tesoro Nacional sin implicaciones fiscales para los funcionarios

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición