MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el corredor habrá un parque lineal de 11.913 metros cuadrados y estarán sembrados más de 1.460 árboles
En Soacha hay más de medio millón de personas que, en su mayoría, se transportan hacia Bogotá durante la semana para trabajar. Transmilenio, entidad dirigida por Alexandra Rodríguez, pondrá en funcionamiento en el municipio una nueva parte del sistema, que conectará con la capital del país y beneficiará a más de 400.000 personas.
Este es otro de los proyectos de infraestructura y movilidad que está liderando la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional que tiene como propósito prolongar el sistema de Transmilenio en Soacha, el cual ya cuenta con una primera fase conformada por cuatro estaciones que son: La Despensa, Terreros, León XIII y San Mateo.
Sin embargo, el objetivo de la Gobernación es construir las dos fases siguientes, que tendrían cuatro estaciones sencillas, una intermedia y un patio-portal aportado por el municipio.
En el corredor habrá un parque lineal de 11.913 metros cuadrados, estarán sembrados más de 1.460 árboles y se contará con cerca de 7,8 kilómetros de ciclorrutas. Además, se generarán 126.096 metros cuadrados de espacio público.
En cuanto a los recursos que se necesitan para el proyecto, el Ministerio de Hacienda informó que el Confis aprobó vigencias futuras por $632.000 millones para Transmilenio en Soacha en las fases II y III, dinero que pondrá el municipio y la Gobernación de Cundinamarca con una participación de 15% del costo total por cada entidad.
En su momento, el presidente Juan Manuel Santos se refirió a la obra de infraestructura, luego de la aprobación del Confis y aseguró que el siguiente paso será iniciar el proceso de licitación, con lo que las obras ya estarían aseguradas.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, los beneficios para los ciudadanos será en reducción de tiempo, menos contaminación e inclusión social. Además, el Distrito agregó que “gracias al Metro y a una integración eficiente con Transmilenio, para el año 2030 el 80% de los bogotanos tendrá una línea de transporte masivo, Metro o troncales a menos de un kilómetro de distancia”.
El martes es cuando más habrán manifestaciones en la ciudad con un total de seis marchas, impulsadas por el día cívico, luego sigue el viernes con cuatro
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades