.
Javier Díaz, presidente de Analdex
COMERCIO

“Tememos que EE.UU. perciba que le damos la espalda a nuestro principal socio”

miércoles, 14 de mayo de 2025
Foto: Analdex

El Presidente de Analdex, Javier Díaz, dijo que es un momento incorrecto para adherirse a la Nueva ruta de la Seda porque se da a entender que Colombia está prefiriendo a China

Mañana comienza el XIV Congreso Internacional de Supply Chain y Logística en el que se debatirá cómo es el proceso de transporte de productos que se importan y se exportan, y cómo se verá impactado en medio de la guerra arancelaria.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, aseguró que este es un tema crucial, no solo por la tensión comercial que inició Estados Unidos el mes pasado, sino también por los conflictos que existen en varias regiones del mundo como en Gaza y en Ucrania. Además, dio su perspectiva de por qué no es conveniente adherirse en este momento a La Nueva Ruta de la Seda’.

LOS CONTRASTES

  • Maria Claudia Lacouture AmCham Colombia
  • María Claudia LacouturePresidente de Amcham

    “Un mayor relacionamiento con China podría representar una asimetría con la industria dado que no es reconocida como economía de mercado”.

¿Por qué no es conviene adherirse a La Nueva Ruta de la Seda?

El presidente Petro quiere firmar un memorando de entendimiento con China para adherir a la iniciativa de la franja y la ruta, pero no sabemos qué significa. Es un acuerdo de intenciones. Entonces sí le gustaría a uno saber en mayores detalles de cuáles son los compromisos que uno puede estar adquiriendo en esa materia para poder también saber los efectos que uno puede tener en materia logística.

Nosotros hemos expresado nuestro temor que esto se perciba por parte de los Estados Unidos como una señal que Colombia, en medio de la guerra comercial, se está alineando con China y dándole la espalda a su principal socio comercial. No nos gustaría que esa fuera la lectura que hicieran los Estados Unidos del tema, porque pueden venir retaliaciones.

Estamos dando una señal equivocada, que estamos tomando partido en la guerra arancelaria por China y no por Estados Unidos. Nosotros decimos, no es el momento oportuno. Muchos países lo hicieron, pero mire que los grandes, Brasil y México, no lo han hecho. No lo firmaron.

Presidente de Analdex, Javier Díaz
Analdex

¿Pero antes no veían positivo la adhesión?

Siempre hemos dicho que Colombia debería mirar con mayor énfasis el tema de Asia-Pacífico, no solamente China. Somos un país que tiene fronteras físicas con Asia-Pacífico. Toda nuestra costa pacífica limita con esa región.

Sin embargo, nosotros hemos mirado más al Atlántico. Siempre hemos dicho por qué Colombia no tiene una estrategia de inserción en Asia-Pacífico. Cuando fuimos a entrar a Pekín, nos devolvimos, no entramos, entonces nunca hemos concretado esa mayor alianza con Asia-Pacífico. Lo que vemos ahora es que la coyuntura nos lleva a pensar que no es el momento oportuno, no es el momento políticamente correcto para hacer eso. Entonces, creo que el interés de tener una mayor diversificación, tener una mayor presencia nuestra en Asia-Pacífico pasa por definir una estrategia, pasa porque esa estrategia contenga el desarrollo de una oferta exportable cara a esos países.

Como lo ha hecho Perú, lo que ha hecho Chile, desarrollar una oferta agrícola, agroindustrial de cara al Asia-Pacífico. Eso le ha permitido a estos países, venderle más, por ejemplo, a Japón o Asia-Pacífico que a los mismos Estados Unidos.

¿Cómo afecta esta crisis arancelaria en la logística?

Hemos visto es que las tarifas han bajado, porque la carga ha disminuido. Entonces China, por ejemplo, ha caído 20% de sus exportaciones hacia los Estados Unidos. La menor carga a movilizar lleva a que los buques tengan menor demanda y, por lo tanto, los fletes bajan.

Pero podrían aumentar, por ejemplo, en junio si se mantiene la disposición de Trump de ponerle un impuesto a los barcos construidos en China, o a los barcos de bandera china, cuando todas las navieras tienen barcos que fueron construidos en China o tienen barcos con bandera china asociados.

Se va a aprovechar para aprovisionarse, porque las compras que muchos estaban haciendo de cara Navidad en Estados Unidos, estaban impactadas por aranceles. Se baja y se aprovecha. Eso puede llevar a un atascamiento de puertos y a una gran demanda por buques y puede disparar las tarifas.

Presidente de Analdex, Javier Díaz
Analdex

¿Cuáles son las rutas más importantes en Colombia?

Nuestro principal socio comercial son los Estados Unidos. Entonces tenemos un comercio con Estados Unidos, 30% de nuestras exportaciones van hacia allá, pero nuestro principal socio comercial en materia de importaciones es China. En la medida en que Estados Unidos mantenga aranceles altos a China, esos productos que no se pueden vender en China se van a colocar en estos mercados.

Hoy el temor de los empresarios es que esos productos pueden llegar muy baratos de China y pueden hacer daño a la producción nacional. ¿Cómo compite uno con esas producciones tan bajas en precio, provenientes de China, que no se han logrado colocar en lo de Estados Unidos?

Presidente de Analdex, Javier Díaz

¿Qué rutas podrían verse afectadas con este acuerdo?

Eso tiene que ver más con los conflictos, con el tema del Canal de Suez, también con la guerra entre Israel y Gaza y los Hutíes en Yemen atacando las flotas mercantes. Eso lleva a que los buques tengan que dar unas vueltas inmensas.

La guerra entre Rusia y Ucrania que ocurre desde 2022 sacó un área del mundo disponible para surcar por parte de los barcos. Estos temas de la posibilidad de una paz o un armisticio puede impactar la logística.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

“Cualquier mensaje contra la responsabilidad fiscal es inconveniente”

Ana María Cadena resaltó que en estos momentos la capital tiene un buen manejo de su deuda, la cual representa 2,5% de su PIB

EE.UU. 15/06/2025

Desfile de Donald Trump exhibe poder el militar en medio de las protestas nacionales

Trump, quien fue serenado por la multitud por su 79 cumpleaños, fue la fuerza impulsora detrás del desfile por la Avenida de la Constitución de Washington

Laboral 13/06/2025

El nuevo régimen laboral está entre el Senado de la República y la consulta popular

La reforma está a muy poco de aprobarse en el Senado, y según el presidente Petro, si esta aprueba sus propuestas originales, terminaría desestimando su llamado a las urnas