.
ECONOMÍA

Suiza tampoco pedirá visa a colombianos

martes, 1 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Esto tras haber alcanzado un acuerdo con ese país, que será paralelo al de la eliminación de la visa schengen, con el que ciudadanos colombianos podrán ingresar a 26 países de esta comunidad. 

"Ya no vamos a necesitar visa suiza, entramos a un acuerdo con los suizos (...) porque consideran que en el movimiento dentro del espacio schengen hay muchas personas que viajan entre la Unión Euopea y Suiza, entonces hicimos un canje de notas para que tampoco se pidiera a colombianos", explicó la ministra de relaciones exteriores. 

El acto protocolario será mañana en Bruselas, en la sede del Consejo Europeo, donde también estarán presentes el presidente Juan Manuel Santos y Federica Mogherini, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores. La exención del visado Schengen entrará en vigor al día siguiente de la firma del acuerdo. 

Esto luego de gestiones que iniciaron desde el 2013 ante el Consejo y el Parlamento Europeo, lideradas en gran parte por el presidente español Mariano Rajoy, a quien Santos visitará en Madrid, luego de su paso por la capital belga. 

¿A qué países de podrá viajar? 

Los 26 estados del espacio Schengen y los 22 países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia y cuatro más no miembros de la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. 

La exención de visado también aplicará para viajes de corta duración a cuatro países miembros de la Unión Europea fuera del espacio Schengen: Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumania. 

Las restricciones

Asimismo Holguín detalló que si bien no será obligatorio tener una visa, cada país del espacio schengen tiene la autoridad de admitir o rechazar la presencia de in viajero en su territorio. Por esto sugirió a turistas colombianos, preparar condiciones mínimas para su visita a Europa. 

"Hay que cumplir con unas condiciones como tener un seguro médico, una reserva de hotel, si tienen carta de una familia que los invita, estar preparados para responder una serie de peguntas que les harán a la entrada, pero estamos contentos con la firma de mañana de ese acuerdo de exención", dijo la ministra. 

No obstante el la cancillería tendrá en alerta a todos sus consulados en Europa, para que los colombianos acudan a ellos ante cualquier eventualidad durante su estadía en el viejo continente. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2025

Fitch mantuvo la calificación 'AAA(col)' y 'F1+(col)' de Bogotá con perspectiva estable

La calificadora sugirió que se deberían aumentar las tarifas de transporte para frenar el crecimiento de las subvenciones hacia este sistema

Hacienda 14/06/2025

MinHacienda aclaró que no se ha anunciado un incremento del IVA de 19% a 26%

La confusión se presentó mientras el Gobierno presentaba el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se anunció lo que sería el "Pacto Fiscal"

Energía 12/06/2025

"La prioridad debe ser ampliar la matriz energética mientras se trabaja en la transición"

Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse