.
ECONOMÍA

Solo en junio de 2013 se definiría el futuro del manejo de basuras en Bogotá

jueves, 13 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

En diálogo con LR, Henry Romero, director encargado de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), aseguró que solamente en 15 días se aclarará la situación en la prestación del servicio de aseo para el primer semestre de 2013, pues la prórroga de los actuales contratos se termina el 17 de diciembre de este año.

'Como Uaesp, tenemos que garantizar el servicio de aseo y estamos mirando las modalidades para la prestación del servicio en este tiempo', aseguró. Por ahora, dijo, 'nosotros garantizamos que el 18 de diciembre entran los recicladores a trabajar como empresarios'.

Los recicladores, siguiendo la decisión de la Corte Constitucional, deben organizarse en empresas. El Distrito estima que se conformarán unas 60 que incluyen a los 11.000 trabajadores del aseo en la ciudad.

Darío Fernando Cepeda, presidente del Concejo de Bogotá, afirmó que ante este panorama la opción para la entidad es presentar una urgencia manifiesta que le permita prorrogar nuevamente los contratos con los actuales operadores. No obstante, el concejal del Partido Verde, Antonio Sanguino, aseguró que esto ya no es una opción 'la urgencia manifiesta es un mecanismo excepcional, que escapa al control de los funcionarios y de las entidades, no para ocultar las deficiencias de las entidades públicas, llevamos, al menos, un año con prórrogas'.

Lo que seguirá sucediendo es la libre competencia. Esto implica que cualquier operador puede empezar a prestar el servicio a la ciudad, siguiendo con algunos requisitos generales como son: inscribirse ante la Superintendencia de Servicios Públicos, una vez aprobado esto, se debe presentar ante los usuarios, y si estos aceptan renunciar a la empresa que está funcionando actualmente, deben notificarla de su decisión. Así mismo, deberá contratar una firma o modelo de recaudo. Sin embargo, las operadoras no estarían obligadas a vincular a los recicladores, en cambio sí el Distrito con su propuesta de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) y de Aguas Capital, como apuesta pública de aseo.

Sobre la presentación de los estudios para la nueva licitación a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Romero destacó que se están realizando unas aclaraciones solicitadas y se espera que a finales de octubre la entidad entregue una respuesta. En diciembre se deben publicar los pre pliegos más o menos cuatro meses durará la licitación. Así entre mayo y junio se estaría adjudicando el aseo de la ciudad, con el nuevo modelo.

'Eaab no necesita del Concejo para ofrecer aseo': Uaesp
De acuerdo con el director encargado de la Uaesp, Henry Romero, la Eaab no necesita permiso del Concejo de Bogotá para operar como empresa de aseo, pues 'la ley 142 le da vía libre para esta materia'. De ser así, se debería invertir alrededor de $180.000 millones. Eso no es que lo van pagar los ciudadanos, es lo que debería invertir para entrar a funcionar en Bogotá. Dijo que hay más empresas interesadas operar, compañías de España, Alemania y México. Además, destacó, ya no serían 6 áreas de servicio exclusivo, sino 12 y no se buscarán empresas que entierren la basura en la tierra, sino que la aprovechen y transformen.

Las opiniones

Libardo Espitia
Dir. servicios públicos de la Veeduría

“Necesitamos que se agilice lo más pronto el proceso licitatorio. Con competencia se beneficiará la reducción de las tarifas y la calidad del servicio”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Dian busca recaudar más de $50.000 millones por sanciones a quienes tienen mora

La dirección de impuestos señaló que con estas nuevas acciones buscan aumentar el recaudo y reducir las sanciones a los contribuyentes

Hacienda 16/06/2025

Hay más de 20.000 contribuyentes con procesos penales por evasión de impuestos

La Dian reveló que los morosos tendrán que comparecer ante la Fiscalía. La cartera adeudada representa más de $900.000 millones

Hacienda 16/06/2025

Deuda externa superaría máximos históricos tras interrupción de la regla fiscal

Tras la publicación del Marco Fiscal, analistas advierten que la tributaria no puede opacar las obligaciones que tiene el país en el corto y mediano plazo