.
LABORAL

Sindicatos proponen aumento del salario mínimo entre 9% y 12%

martes, 5 de diciembre de 2017

En los últimos años solo se llegó a un acuerdo en el año 2013

Colprensa

Este martes se instalará formalmente la mesa tripartita de concertación salarial integrada por los empresarios, sindicatos y Gobierno Nacional, en la que se busca definir el incremento del salario mínimo para el próximo año.

Para iniciar la discusión, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) revelará la cifra de productividad de este año, la cual es una de las variables económicas para calcular el aumento.

Asimismo, se espera que el Banco de la República y el Departamento Nacional de Estadística (Dane) presenten este miércoles 6 de diciembre las valoraciones de la situación económica del país, teniendo en cuenta aspectos como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año causado y su proyección para el siguiente, PIB del presente año y su proyección.

De esta forma, inician las negociaciones para el incremento salarial, en donde el sector empresarial y las organizaciones sindicales pondrán sus cartas sobre la mesa con sus respectivas ofertas.

Los sindicatos llegarían con una propuesta de incremento entre 9 % y 12 %, por su parte, el sector empresarial no sentará su posición hasta conocer las cifras económicas que aún faltan por conocer.

En los últimos cinco años el incremento salarial no ha sido concertado en cuatro oportunidades (2012, 2014,2015 y 2016) y solo se llegó a un acuerdo en el año 2013.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años

Hacienda 05/12/2023 Aunque en 2023 se cumpliría la Regla Fiscal, el Carf prevé "varios retos" para 2024

El principal reto, dice la entidad, es la programación de gastos estructurales financiados con ingresos no estructurales e inciertos

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos