.
ECONOMÍA

Servidores públicos del nivel territorial recibirán prima de servicios en 2015

viernes, 21 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La medida beneficia a los servidores públicos del nivel territorial, que estaban en desigualdad de condiciones frente a los servidores de las entidades nacionales, de acuerdo con el Departamento Administrativo de la Función Pública. 

En este sentido, la entidad explicó que la prima se reconocerá y pagará al servidor público, quien debe llevar mínimo seis meses laborando en una misma entidad. Será equivalente a 15 días de salario, de la asignación básica que esté señalada por la ley para el cargo que ocupe. 

"Este decreto representa un avance en el empleo público en el país. En el año 2011 se inició la asimilación del régimen prestacional, entre el orden nacional y el orden territorial, hoy seguimos avanzando en una extensión de los temas prestacionales”, dijo la directora de la Función Pública, Liliana Caballero Durán. 

Asimismo, aclaró que por eso expidieron el Decreto, desde el punto de vista técnico por la Función Pública, desde el presupuestal por el Ministerio de Hacienda, que extiende a todo el país la prima de servicios que se había concedido ya en algunos territorios como Nariño, Santander y Medellín. 

Aseguró que desde 2002 distintas entidades territoriales venían autorizando esta prima de manera extralegal, y que tan sólo en lo corrido del 2014 la Dirección Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública recibió alrededor de 1.840 solicitudes de consulta sobre la prima de servicios. 

El Decreto señala que todos los empleados públicos vinculados o que se vinculen a las entidades del sector central y descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Territorial, a las Asambleas Departamentales, a los Concejos Distritales y Municipales, a las Contralorías Territoriales, a las Personerías Distritales y Municipales, tienen derecho a recibir la Prima de Servicios. 

La prima de servicios que se crea en el Decreto 2351 de 2014 reemplaza cualquier otra bonificación, prima o elemento salarial que perciban los empleados de la Rama Ejecutiva del nivel territorial por el mismo concepto o que remuneren lo mismo, independientemente de su denominación, origen o su fuente de financiación, de acuerdo con la entidad. 

Finalmente, aclaró que esta prima se pagará en los primeros 10 días de julio, y que el personal docente se regirá en materia de prima de servicios, por lo consagrado en el Decreto 1545 de 2013. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 24/04/2025

Ideam advierte que 186 municipios presentan alguna alerta por precipitaciones

Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%

Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas