.
ECONOMÍA

Según Cepal, Latinoamérica debe invertir en infraestructura 6,2% del PIB anual

martes, 14 de octubre de 2014
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

Este 6,2 % del PIB es el resultado de aplicar la trayectoria de la inversión a las necesidades esperadas de infraestructura y asume una repetición del patrón histórico de inversiones de los países.

"Como tal representa una aproximación y no una recomendación taxativa", advierte el documento.

Según el docuemnto, el promedio de 2,7 % del PIB de la inversión en infraestructura observada en el último decenio muestra que la región no está destinando suficientes recursos a ese sector.

En el informe de la Cepal se entregan los requerimientos de inversión anual en los cuatro principales sectores de infraestructura económica: transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento, para dar respuesta a las necesidades que surgirán de las empresas y consumidores finales de la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior

Hacienda 21/03/2025

Vicecanciller dijo que mantiene alianza con EE.UU. para erradicación de coca

Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024