.
ECONOMÍA

Santos: “Entren en razón, suspendan ese paro judicial”

sábado, 10 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El presidente de la República advirtió este sábado que el acuerdo firmado con los directivos de Asonal es definitivo y no tendrá modificaciones, por lo que les hizo un llamado a los funcionarios de la Rama Judicial que mantienen el paro del sector a que retomen sus actividades.

“Entren en razón, suspendan ese paro; es muy bueno el acuerdo, ese acuerdo es definitivo (…) Hicimos un enorme esfuerzo de ir saldando esa deuda”, dijo el Mandatario durante el Acuerdo para la Prosperidad realizado este sábado en Villa de Leyva. 

Santos agregó que el costo del paro para el país ha sido muy alto y que a pesar de que hay grupos que no quieren “acatar las decisiones de los representantes y de quienes estuvieron en la mesa y aparentemente quieren continuar en el paro, pretendiendo que ese acuerdo se revise, (…) ese acuerdo se firmó y es definitivo”. 
Visa a México
Por otro lado, resaltó la decisión del Gobierno de México de suprimir las visas para los colombianos que deseen viajar a ese país. 
“Nosotros estamos pisando duro en todos los escenarios internacionales, cuando hay alguna crisis nos llaman, nos dicen ‘qué opina Colombia’, hasta nos han pedido que ayude a que Israel y Palestina lleguen a algún acuerdo”. 
Además, el primer mandatario recordó que el índice de pobreza en el país se reducirá al 30 por ciento, lo que calificó como algo muy importante desde el punto de vista social. 
“Este año de acuerdo a Planeación Nacional y según los primeros datos, podemos repetir y hasta mejorar lo que logramos el año pasado, esto nos lleva a un índice de pobreza este año que estamos recibiendo lo que logramos el año pasado, eso nos lleva a un índice de pobreza cercano al 30%”, explicó Santos. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Hacienda 18/03/2025

Desde 2000, un ministro de Hacienda permanece 27 meses en el cargo, en promedio

Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida

Laboral 17/03/2025

MinTrabajo confirma que decreto cívico incluirá sector privado y público

El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo