MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Juan Manuel Santos calificó como "irracional" que un gremio como la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) se niegue a participar en el foro agrario que se lleva a cabo en Bogotá y que impulsan el Gobierno y las Farc, en el marco de las negociaciones para poner fin al conflicto.
"Me parece irracional que un gremio como Fedegán asuma esa posición política y se niegue a hacer propuestas", aseguró Santos, en entrevista con la W Radio
Según el Jefe de Estado, las afirmaciones expresadas por el presidente de esa asociación gremial ,José Félix Lafaurie, responde auna posición política. "Desde el principio ha estado criticando los acercamientos con las Farc. Respeto a quienes están en contra de sentarse a dialogar, pero no entiendo la posición del presidente”, agregó.
Y dijo que no es entendible que no quieran participar cuando han sido los ganaderos, uno de los gremios más afectados por el conflicto en Colombia.
Según Lafaurie, el foro coordinado por la ONU y la Universidad Nacional, es “inútil” y por eso decidió no asistir. Además ratificó su incredulidad en que el proceso de negociación entre Gobierno y Farc pueda terminar en la consecución de la paz.
Precisamente, frente a las negociaciones, Santos aseguró que los delegados del Gobierno regresaron a Cuba el lunes para seguir con los diálogos en esta semana. Sin embargo, serán las últimas discusiones de este año, pues solo se retomarán hasta el próximo siete de enero.
Santos, también hablo del tema Interbolsa y dijo que el Gobierno se negó a que el Banco Agrario le prestara plata a Interbolsa y aseguró que desde que llegó a la presidencia no ha tenido nigún contacto con algún socio de la comisionista.
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial