MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La idea con este decreto es depurar la base de datos actual del Sisbén y excluir a quienes han hecho trampa para cubrirse de los beneficios.
El primer cambio consiste en la unificación de las definiciones que tiene el sistema, con el fin de asegurar que haya un lenguaje común y claro para que sea implementado.
Al tiempo, la nueva norma permite aclarar las actividades de los diferentes niveles de la administración de la base de datos que contiene a los afiliados al sistema.
Simón Gaviria, director de Planeación Nacional, aseguró que “con la reforma buscamos que el Sisbén refleje mayor justicia social para que los subsidios del Estado lleguen a quien de verdad los necesita y no a quienes hacen trampa para acceder a ellos”.
Los otros cambios consisten en el establecimiento de bases para la inclusión y exclusión, así como el intercambio de información con otras entidades.
La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión