.
ENERGÍA

Reducir el IVA de 19% a 5% a los combustibles generaría ahorro fiscal

jueves, 25 de abril de 2019

No implica reducción del precio.

Noelia Cigüenza Riaño

El subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Rafael Puyana, manifestó que la propuesta de reducir el IVA de los combustibles (gasolina y Acpm) de 19% a 5% que se incluirá en la ponencia para segundo debate del Plan Nacional de Desarrollo no llevaría necesariamente a una disminución del precio del combustible que se determina por este y otros factores.

“En primer lugar, implicaría un ahorro fiscal; pero eventualmente en el mes a mes es posible que el consumidor vea un alivio en el precio, dependerá de qué ocurra en cada caso”, indicó el funcionario.

En ese sentido, Puyana explicó que el precio del combustible hace parte de una fórmula compleja y que la modificación permitiría aliviar las finanzas públicas. “La reducción del IVA de 19% a 5% permite que dentro de esa fórmula haya mayor espacio para que los precios internacionales se les puedan pagar a los productores nacionales, sin transmitirlos al consumidor. Esto es importante porque, hoy en día, cuando sube el precio y yo se lo tengo que reconocer a los locales para no pasarlo al consumidor final, el Estado es el que paga la diferencia y se genera un coste fiscal cada mes que ya asciende a cerca de $14 billones”, explicó el experto, quien dijo que estiman que los efectos del ahorro fiscal de esta medida se podrían empezar a ver a partir de 2020.

Igualmente, el subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP) aseguró que el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía son los encargados de evaluar la fórmula mes a mes.

“Estas propuestas que aparecen en el Plan se enlazan con otros temas que tiene la hoja de ruta del Gobierno para el próximo cuatrienio para mejorar la generación y el consumo de energía de combustibles y otras fuentes y dar un mejor uso a los recursos fiscales. También aparecen medidas para tener incentivos en fuentes limpias o, por ejemplo, para que los autobuses hagan una transición hacia lo eléctrico”, manifestó Puyana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 27/11/2023 Asoenergía se une a gremios de la región para proteger los derechos de los usuarios

La asociación colombiana junto con otros tres similares de Argentina, Chile y Panamá, pretenden apoyar la transición energética

Construcción 29/11/2023 "Los gobiernos anteriores tuvieron mayores asignaciones de subsidios para vivienda"

Camacol desmintió cifras que se han publicado sobre la asignación de subsidios de vivienda, que aún no alcanza 75.000 subsidios

Comercio 27/11/2023 Colombia y la Unión Europea expresan diferencias en pleito por medidas antidumping

La disputa se inició en marzo 2020, Una resolución del Ministerio de Comercio mostraba cumplimiento de las medidas comerciales