MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sojo, vía telefónica, dijo que “ya se definió la compra del 68 % de la energía para el próximo año y se redujo la exposición de la empresa ante la bolsa”, lo que a su juicio le permite “ofrecer tarifas competitivas y estables”.
De igual manera informó que se consiguieron 470.000 millones de pesos, a través del documento Conpes y el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Estos recursos garantizan la compra de energía directamente a los generadores durante 2017.
“Hemos hecho grandes esfuerzos por garantizar la calidad del servicio, a pesar, del rezago que existe en materia de inversiones. Frente a esto hemos priorizado intervenciones en las redes y se hacen acciones internas para aliviar las deudas que tenemos con algunos proveedores”, explicó Sojo en la conversación que sostuvo con los gobernadores.
Además, destacó que desde que se intervino la empresa han mejorado los indicadores de recaudo. Al principio, había en la caja $21.161 millones y a 13 de diciembre se ha duplicado esta cifra a $44.767 millones.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, manifestó que estos resultados demuestran que la intervención era necesaria para encaminar el rumbo de la empresa por el bien de los habitantes de la Región.
“Aún falta mucho camino por recorrer, recordemos que se debe invertir $1,1 billones en las redes de distribución de energía, solo así podremos superar el rezago que tenemos. Nosotros le hemos manifestado al doctor Sojo nuestro respaldo frente a la labor que realiza y que estamos buscando alternativas, desde lo que nos compete, para acompañar a la empresa y salir de esta situación”, indicó el gobernador Verano.
Además recordó que, a la fecha, solo se ha invertido el 28 % de los recursos que tiene presupuestado el Plan5Caribe para los proyectos del Sistema de Transmisión Regional (STR) y el Sistema de Transmisión Nacional (STN), y que esta intervención es una oportunidad para avanzar en esta materia y hacer crecer la economía de la Región con energía de calidad y continua.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cundinamarca y Chocó son los departamentos que registraron mayores bloqueos. Febrero fue el mes de mayores manifestaciones