MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recaudo Bogotá (RB) le dirigió una carta al gerente General de Angelcom, Jorge Cabrera Vargas, en la que le solicita que entregar a Transmilenio la información técnica detallada sobre sus tarjetas para poder avanzar en las actividades de integración que la ciudadanía reclama.
“Aprovecho esta oportunidad para invitar a su compañía a dar un paso adelante, con el fin de llegar a los acuerdos concretos con los cuales logremos dar respuestas a los retos que la ciudad nos ha propuesto respecto de la integración tecnológica de nuestros respectivos sistemas de recaudo, y poder llevar esta transición de forma transparente, efectiva y amistosa para con el usuario hasta el año 2015.”, aseguró José Hernández, presidente de Recaudo Bogotá.
Esta solicitud se presenta luego de que RB realizó pruebas públicas y privadas en las que evidenció que la plataforma instalada en la Fase III de Transmilenio y los buses zonales del SITP, tiene la capacidad de leer las tarjetas con tecnología Mifare Classic, como las administradas por Angelcom en las fases I y II, disipando así cualquier duda respecto a la compatibilidad de la plataforma tecnológica que opera Recaudo Bogotá.
La compañía señaló que sin la información técnica completa sobre las tarjetas de la Fase I y II, es imposible avanzar en las tareas de integración. “En respuesta a este importante compromiso con la ciudad, esperamos su aporte en este proyecto, mediante la entrega material a Transmilenio S.A. de la información técnica detallada necesaria para llevar a cabo las actividades de integración con nuestra plataforma, en beneficio de los bogotanos y de sus visitantes”.
En la misma comunicación, Recaudo Bogotá reiteró su disponibilidad para actualizar los equipos de recaudo instalados en las Fases I y II de Transmilenio, o bien, su plataforma tecnológica. “Bogotá no necesita ni merece más declaraciones que posterguen las urgentes soluciones a la integración de los sistemas de recaudo del SITP con los del sistema Transmilenio, por lo que estoy seguro que Recaudo Bogotá, en conjunto con la empresa que usted lidera, reunimos las condiciones y la capacidad necesarias para concretar alternativas de integración tecnológica que no le generen grandes costos al Distrito, y permitan una verdadera transformación en la movilidad de nuestra ciudad”, afirmó Hernández.
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla
La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia
Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar