.
AGRO

Quedó aprobada la política del sector cafetero hasta 2030 con documento Conpes

jueves, 7 de octubre de 2021
Foto: Federación Nacional de Cafeteros

El plan de acción tiene cuatro ejes estratégicos que se desarrollarán en nueve años con una inversión mínima de $34.531 millones

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC), confirmó que se aprobó el Conpes 4052 ‘Política para la sostenibilidad de la caficultura colombiana’, el cual será la hoja de ruta del sector hasta 2030.

El plan de acción que se creó con el trabajo conjunto del Gobierno nacional con la FNC, tiene cuatro ejes estratégicos que se desarrollarán en nueve años con una inversión mínima de $34.531 millones para ejecutar 11 líneas de acción.

El documento fue aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), y busca que a largo plazo se garantice la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector cafetero, y según el FNC tiene el objetivo de "reducir la incertidumbre y dependencia de los productores a programas sociales y transferencias monetarias".

Esta es la apuesta sectorial para abordar de forma más integral y articulada los retos del sector cafetero y que este logre ser sostenible en el tiempo, “este documento Conpes para el sector cafetero es de la mayor trascendencia. Ningún otro sector agrícola colombiano lo tiene”, aseguró el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo.

Antes de su formulación y aprobación se identificaron los desafíos y áreas de oportunidad en la caficultura, como la "baja productividad por acceso limitado a activos productivos, inestabilidad del ingreso por riesgos climáticos y de mercado, barreras de mercado para la comercialización interna y externa del café verde y transformado, y una insuficiente oferta de bienes públicos en los eslabones de la cadena de café, incluida una baja conectividad digital", fueron las problemáticas identificadas en el diagnostico.

FNC

Las 11 líneas de acción tienen plazos específicos y entidades responsables de su ejecución para realizar seguimiento y evaluar los resultados, estas se ubican dentro de los siguientes cuatro ejes estratégicos son las siguientes:

Fomentar el acceso a activos productivos para incrementar la productividad
1. Reducir y flexibilizar los costos de producción
2. Aumentar la infraestructura para el manejo de la poscosecha
3. Estabilizar los procesos de renovación a nivel de finca cafetera
4. Mejorar la eficiencia en la gestión de recursos hídricos
5. Ampliar el conocimiento de la reglamentación para el manejo de sombríos forestales en fincas cafeteras

Estabilizar el ingreso del caficultor para reducir el impacto de factores externos que influyen en el precio y la producción de café
6. Fomentar el acceso a herramientas que reduzcan la incertidumbre y promuevan la gestión de riesgos agropecuarios y la capacidad de ahorro del productor

Impulsar la comercialización interna y externa de café verde y transformado
7. Impulsar la exportación de café con mayor valor agregado
8. Garantizar acceso a mercados en cumplimiento de nuevas exigencias sanitarias y de inocuidad
9. Impulsar un sistema de compra que reconozca al productor su perfil de taza y aumentar el consumo interno de café

Fortalecer la oferta de bienes públicos en los eslabones de la cadena del café para hacer más competitiva la actividad cafetera
10. Reducir los altos costos de transporte y exportación
11. Aumentar la conectividad digital en zonas cafeteras

Para desarrollar estos programas también se involucrarán los ministerios de Agricultura; Comercio, Industria y Turismo; Ambiente; Hacienda y Transporte; y otras entidades públicas e instituciones cafeteras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Industria 13/03/2025

Nariño, primer departamento que abre puertas para el Amarillo de Manzanares

El gerente de la Industria Licorera de Caldas afirmó que los recursos para Nariño no se verán afectados

Ambiente 13/03/2025

CAR explica nivel de los embalses pese al incremento de las precipitaciones

El nivel de Chingaza y agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur de forma ascendente