.
INDUSTRIA

Programa que mejora productividad del sector textil llegó a 190 Mipyme

lunes, 11 de diciembre de 2017

Son más de 70 grandes empresas las beneficiadas.

Katherin Alfonso

El programa para mejorar la productividad y la formalización del sistema de moda, conocido como encadenamientos productivos formales, está presentando sus resultados en ciudades como Pereira, Cúcuta e Ibagué.

La estrategia, dirigida a micro, pequeño y medianos empresarios, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ya logró extenderse a 190 Mipyme y a 71 grandes empresas durante 2017.

Estas se encuentran ubicadas en departamentos como Risaralda, Norte de Santander y Tolima y ya demuestran mejoras sustanciales en productividad. Pero esto no hubiera podido ser posible sin el incremento presupuestal que dejó al proyecto con recursos cercanos a $2.281 millones, aportados por el Ministerio y la Unión Europea (UE).

Daniel Arango, viceministro de desarrollo empresarial, de la cartera liderada por María Lorena Gutiérrez, aseguró que la idea es “que los talleres de confección y proveedores de grandes empresas estén a la altura del negocio y tengan todas las capacidades para afrontar los retos que hoy necesita el sector”.

Entre estos se destacan adaptarse a los cambios, mejorar los procesos productivos y tener un pensamiento estratégico. Por eso, durante 2017 el programa se enfocó en tres frentes de trabajo. El primero, especializado en capacitación y asesoría en productividad, el segundo sobre Lean Manufacturing y el tercero, sobre herramientas de formalización.

Cabe resaltar que en los últimos cinco años, el proyecto ha tenido 494 beneficiarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Energía 12/03/2025

Ministro Palma confirma inicio de conversaciones con Catar para la importación de gas

El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse