.
ECONOMÍA

Producción Industrial del Eje Cafetero tuvo el mayor crecimiento del país

miércoles, 2 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Según la muestra, las ventas de la industria en la región cafetera crecieron 7,1% y el personal ocupado 4,5%.

Lo que señalan las cifras del Dane es que el café movió la industria y fue el sector de mayor contribución en la producción fabril de la zona en ese período con un crecimiento por encima de 25% y en ventas de 35%.

En otras regiones como Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira la producción y las ventas aumentaron 2,8%, mientras el personal ocupado disminuyó 0,2%.

La zona de Barranquilla, Soledad, Malambo, Cartagena y Santa Marta, presentó un incremento en la producción de 1,2%, de 3,9% en las ventas, y una disminución de 0,5% en el personal ocupado.

Medellín y su área metropolitana registró un aumento de 0,6% en la producción del sector fabril, de 0,2 % en las ventas, y de 0,5 % en el personal ocupado.

Pero no todas crecieron. En Santander la producción fabril, excluyendo la refinación de petróleo, disminuyó 3%, las ventas 3,7%, y el personal ocupado 1,7%.

También presentó caída Bogotá en donde la producción industrial cayó 2,8%. Las ventas y el persona ocuparon disminuyeron 1,7% Y 2,6%, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 17/06/2025

Invima ofrece detalles y vigila cumplimiento del etiquetado nutricional en los alimentos

E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados

Construcción 20/06/2025

Distrito descontó más de $1.280 millones a concesionaria por retrasos en obras del metro

A corte del pasado 6 de junio, el avance general de la Línea 1 del metro registró un avance general de 55%, según la página web

Construcción 18/06/2025

En mayo se vendieron 12.229 nuevas viviendas, la segunda más alta en lo que va del año

En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024