MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Procuraduría
Pidieron que se tomen decisiones de manera oportuna de cara a la situación energética del país y a la prestación de los servicios
La Procuraduría General de la Nación, por medio de un documento, solicitó al Gobiernoclaridad sobre ciertos temas en materia energética, entre ellos, los nombramientos de comisionados que todavía están pendientes en la Creg.
El documento va dirigido a Laura Sarabia, directora del Dapre; Andrés Camacho, ministro de Minas; Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda; Daniel Rojas, director (E) del DNP, y Omar Fredy Prias, director de la Creg.
En el asunto del texto se lee, "urgencia en los nombramientos en propiedad de expertos en asuntos energéticos de dedicación exclusiva para integrar laComisión de Regulación de Energía y Gas, Creg".
Lo anterior, pues, solicitan información sobre el cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, explicando qué acciones se han hecho y sobrela fechaen que se integrarán los comisionados.
A su vez, solicitan explicar quién ejerce los seis cargos pendientes de asignación hasta el momento; y, por último, cuántas sesiones se han llevado a cabo entre 2023 y 2024, y si ha habido decisiones que no se han podido tomar por la falta de quorum de los comisionados.
Con estos requerimientos, la procuraduría procede a instar en la necesidad de "agilizar los nombramientos en propiedad de los comisionados de la Creg para garantizar el ejercicio adecuado y diligente de las funciones públicas".
Además, piden que se tomen decisionesde manera oportuna de cara a la situación energética del país y a la prestación de los servicios públicos de energía y gas natural.
En el llamado se dan 48 horas aplicables desde la publicación del documento para que la entidad reciba la información.
Piden establecer una mesa permanente para revisar los costos de producción y el precio de la carga
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales
El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad