.
MINAS

Procuraduría advierte daños ambientales con el desarrollo de la mina Quebradona

miércoles, 16 de diciembre de 2020
Foto: AngloGold

La disposición de los relaves generados durante la eventual explortación afectarían la geología de la zona y al río Cauca

La Procuraduría General de la Nación, a través de la Procuraduría Agraria y Ambiental de Antioquia, envió dos autos, al gerente de EPM y al director de la Anla para dar a conocer una serie de problemas que generaría el desarrollo de la mina de cobre Quebradona, de la multinacional Anglogold Ashanti, en los municipios de Jericó y Támesis, que, incluso, afectarían la operación de Hidroituango.

Según indicó la entidad, uno de los problemas sería que la disposición de los relaves filtrados generados durante la explotación de cobre "modificará las características geomorfológicas del área de manera significativa y por lo tanto, se considera un impacto severo" en el área.

Además, el ente de control advirtió que, en caso de que se presentase alguna falla debido a los deslizamientos típicos del invierno en Colombia en el depósito de relaves filtrados, que tiene una capacidad total de 62,6 Mm3, "impactaría las condiciones de monitoreo y seguimiento dentro del licenciamiento de Hidroituango", por lo que solicitó al gerente de EPM y a la Anla, que contesten si hay un estudio interno sobre esas eventuales afectaciones.

"Conviene además recodar que la zona ha sufrido históricamente de deslizamientos", dice el documento, en el que la Procuraduría afirma que el proyecto, a largo plazo, podría afectar el caudal y las características fisicoquímicas del agua del río Cauca, perturbando su funcionamiento hasta el punto de, eventualmente, afectar su vida útil.

"Por lo anterior consideramos necesario solicitar a ustedes nos manifiesten si existe algún estudio en marcha, o presupuestado que contemple lo expresado en ese requerimiento, de la misma manera les requerimos formalmente a que se implemente todas las medidas necesarias que demande la advertencia consignada en este exhorto, de lo cual deberá informarnos.", concluyó la Procuraduría.

Esta petición se suma a los diferentes capítulos que ha tenido la historia de Quebradona, que incluye que, incluso, Comfama desistió de hacer un parque natural en Jericó debido a los impactos sociales y ambientales que traería la mina que, además, no tiene aún listo y aprobado su Estudio de Impacto Ambiental.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Ambiente 22/04/2025

CAR Cundinamarca aprobó vigencias futuras para financiar obra de saneamiento

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá

Laboral 23/04/2025

Para MinTrabajo, mejora en ingresos de trabajadores generaría 92.000 empleos

Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección