.
AMBIENTE

Primer ministro británico destacó el compromiso de Colombia para bajar emisiones de carbono

sábado, 28 de noviembre de 2020

Destacó el liderazgo del presidente Iván Duque y calificó de "impresionante" la meta propuesta de reducir los GEI en 51% en 10 años

El primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, destacó a través de su cuenta de Twitter el compromiso de Colombia en la reducción de gases de efecto invernadero para 2030.

"Colombia se comprometió a una impresionante reducción de 51% en las emisiones de carbono para 2030", resaltó el mandatario, quien además destacó el liderazgo del presidente Iván Duque y dijo que espera con ansias trabajar juntos para lograr un mundo más ecológico.

"Juntos podemos reconstruir de forma más ecológica. Le doy la bienvenida al liderazgo del presidente Iván Duque y espero que trabajemos juntos antes de la Cumbre Climática del 12 de diciembre y la conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow el próximo año".

Vale la pena recordar que el Ministerio de Ambiente ha priorizado, para cumplir con los objetivos climáticos trazados, la aceleración de la transición energética y la movilidad limpia. Además, teniendo en cuenta que uno de los grandes retos es luchar contra la deforestación, una de las prioridades es la protección de la Amazonía y los demás ecosistemas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Petro "filtró" el resultado del Índice de Seguimiento a la Economía, creció 2,65%

Administración pública habría sido el sector que más habría crecido en el primer mes de 2025, y sigue siendo el que más pesa en la economía

Salud 21/03/2025

Giros de recursos de la Adres al sistema de salud alcanzaron $7,22 billones en febrero

En la distribución de recursos, $3,64 billones se direccionaron al régimen subsidiado y $3,5 billones fueron dirigidos al contributivo

Agro 20/03/2025

Petro propone impulsar la agroindustria tras el crecimiento del sector

El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero