MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante el Consejo de Seguridad Cauca del que hizo parte Gustavo Petro, se señaló al Estado Mayor Central como responsable de la masacre en Canoas
La última encuesta contratada por la Presidencia de la República costo $372 millones, incluidos en una partida de $1.300 millones para el mismo concepto
El presidente de la República, Gustavo Petro, entró en su primera controversia de 2024 este martes, cuando respondió con un comunicado a los recientes señalamientos por los gastos en las encuestas que ha contratado su gobierno para medir diferentes asuntos. El texto, publicado por la Presidencia de la República, justificó el valor de los estudios de opinión y los comparó con lo que pagó el gobierno del expresidente Iván Duque por el mismo concepto
“Con el fin de evitar la desinformación y dar claridad sobre el contrato para elaboración de encuestas, la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República se permite precisar lo siguiente: El contrato No. 717-23 se firmó por un valor total de $372 millones con el Centro Nacional de Consultoría y tiene como objeto realizar no una sino varias encuestas cuantitativas y cualitativas. Su ejecución es bajo la modalidad de ‘bolsa de recursos’, y el costo de cada medición depende del número de encuestas que se realicen”.
Agregó que “la última medición, realizada en el mes de diciembre de 2023, fue de 1.623 encuestas y tuvo un costo de $82.286.100. Es de resaltar que el contrato está en los precios promedio de mercado y se ha mantenido la austeridad en el gasto que ha promovido el Gobierno del Cambio”.
En ese sentido el comunicado de la Presidencia de la República señala que en 2018, el gobierno del expresidente Iván Duque realizó encuestas con la firma Invamer, por un valor mucho mayor al promedio mensual que ha sostenido el gobierno del presidente Gustavo Petro, que está entre $58 millones y $62 millones mensuales.
“Hablan de austeridad y no hacen más que malgastar el presupuesto en encuestas con el argumento de que otros gastaron más. ¿Cuál cambio?”, respondió la senadora opositora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.
A su turno el partido Cambio Radical, señaló en un mensaje en la red social X: “Feliz 2024. En este nuevo año, el Gobierno del “cambio” se va a gastar $372 millones en encuestas para medir la aceptación de Gustavo Petro. Con estos, ya son $1.550 millones que se gastarán para intereses propios”.
La emisora La FM de RCN informó que la última encuesta contratada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República con el Centro Nacional de Consultoría para medir la favorabilidad y aprobación del Gobierno costó $372 millones, incluidos en una partida de $1.300 millones asignados para las encuestas sobre la gestión del presidente Petro.
Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año
Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible