.
TURISMO

Por limpieza, el Parque Nacional Tayrona cerrará en febrero de 2018

lunes, 30 de octubre de 2017

Anato advierte impacto al turismo, si se tiene en cuenta que ese mes es el de mayor afluencia.

Juan Pablo Vega B.

Como parte de los acuerdos con las comunidades que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, Parques Nacionales Naturales decidió que en febrero de 2018 se cerrará la entrada al Parque Nacional Tayrona, hecho que se cumplirá por tercera vez.

La idea de la medida es lograr la recuperación de esta área y la limpieza para mitigar el impacto de la gran afluencia de turistas que visitan esta zona. Aunque es justamente esta razón la que llevó a Anato a pedir que se cambie la fecha en que se hará el cierre, por el alto volumen de visitantes en el arranque del año.

Paula Cortés, presidenta de este gremio, aseguró que se respetan las medidas para preservar el parque, pero hizo un llamado para que se revalúe la fecha, pues “no solo golpearía al turismo doméstico, sino a los miles de extranjeros que visitan Magdalena”.

“Sabemos que 25.249 turistas del exterior visitaron el Magdalena a agosto de 2017, pero fue febrero el mes en el que el destino recibió el mayor número de visitantes”, dijo, destacando que solo en este mes entraron 3.743 visitantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Gobierno incrementaría emisión de deuda para conseguir casi $50 billones

El panorama se aclarará esta tarde, cuando se presente la hoja de ruta que marcará la senda fiscal por 10 años, y se ratifique la decisión de suspender la regla fiscal

Energía 12/06/2025

"La prioridad debe ser ampliar la matriz energética mientras se trabaja en la transición"

Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse

Hacienda 12/06/2025

Recaudo tributario va $27 billones por debajo de la meta del Plan Financiero

El recaudo en mayo rondaría los $33 billones, y preocupa por que la caja del Estado sigue en mínimos históricos