Economía
Por ley se titularizarían predios donde funcionan colegios oficiales
Jueves, 9 de agosto de 2012

Colprensa
El Congreso de la República empezó a tramitar un proyecto de ley que busca titularizar los predios donde han funcionado instituciones educativas en el país, por más de 10 años, y que aún no pertenezcan al Estado.
Esta ley, de ser aprobada, será fundamental para las administraciones territoriales para que puedan invertir en propiedades donde actualmente funcionan esas instituciones educativas, que incluso en muchos casos ya tiene la infraestructura adecuada.
Según el senador de la Partido de la U Carlos Ferro Solanilla, el proyecto tiene el apoyo de la ministra María Fernanda Campo, quien se comprometió a que el Gobierno Nacional impulsará en la Mesa de Unidad Nacional la aprobación en sus distintas instancias la ley.
Para Ferro, esta norma responde directamente a la necesidad de ampliar “la cobertura educativa en el territorio nacional, a través de un mayor número de instituciones, ofreciendo alternativas a los entes territoriales para adquirir, mejorar y ampliar su infraestructura actual”.
Explicó además que “existen centros educativos que se construyeron en predios donados por terceros: empresas constructoras, juntas de acción comunal, entre otros. Si bien la intención fue ofrecer espacios para la educación, el país requiere de la legalización en cada caso”.
TENDENCIAS
-
1
Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva
-
2
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
3
Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017
-
4
Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
5
La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia
-
6
No engañar más con la edad de jubilación