.
ECONOMÍA

Por crisis ambiental de sequía, urge que Gobierno acelere la reforma a las CAR

viernes, 4 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

La crisis ambiental por la sequía que ya ha afectado ocho departamentos del país, ha puesto en evidencia la necesidad de que el Gobierno avance en la reforma del sector ambiental y el papel de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).

La regulación del sector, los impuestos a las empresas y los licenciamientos ambientales son algunos de los temas que el Gobierno ha planteado desde hace más de tres años, pero que no ha podido formular a través de un proyecto de ley que se debata en el Congreso, porque faltan las consultas previas.

La principal razón para esta reestructuración es que el sector no estuvo listo para proteger los recursos naturales en departamentos como Casanare, en donde la temporada ya dejó más de 3.000 cabezas de ganado y otras 20.000 especies que han muerto.

“Debemos prepararnos y pensar en el largo plazo. Condiciones climáticas como éstas se van a repetir, porque es algo cíclico”, dijo Ramón Leal, director de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars).

La entidad le pidió ayer al Ministerio de Ambiente que se realice una revisión “técnica y profunda” a la Ley 99 o Ley General Ambiental, para que se reforme y fortalezca la institucionalidad ambiental.

“Se podría reestructurar el funcionamiento de las CAR desde la composición de la Junta Directiva, para que haya más representación de la academia, y que haya más articulación entre el Gobierno, las Corporaciones y las comunidades”, señaló María José Nieto, economista ambiental de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Pero el sector requiere de “medidas más inmediatas, porque desde enero se había alertado sobre los riesgos de incendios forestales, pero nadie tomó medidas”.

Por ahora el Gobierno acaba de definir 60 cuencas hidrográficas que van a intervenir, para garantizar la protección y el suministro del recurso.

El presidente Juan Manuel Santos también anunció que “con en el Consejo Nacional de Desastres pondremos en marcha medidas adicionales para mitigar efecto de la sequía en el Casanare”.

Estas medidas serán una solución momentánea, pero el sector requiere propuestas de fondo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 "Cualquier decisión de cambio de gabinete es una decisión netamente del presidente"

Según lo que dijo Laura Sarabia, directora del Dapre, los objetivos del cónclave son conocer los balances de los resultados del Gobierno Nacional

Hacienda 13/01/2025 Colombia estaría buscando evitar costosos errores fiscales para evitar mayor déficit

En 2024, el país se mantuvo dentro de los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, dijo Guevara en su primera entrevista con medios extranjeros

Transporte 14/01/2025 CCI alega que Invías adeuda cerca de $1 billón a firmas de consultoría e interventoría

"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"