MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La multinacional canadiense Drummond no reanudó sus exportaciones de carbón el pasado lunes 24 de marzo, como estaba previsto.
La razón está sustentada, dijo el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, en que la compañía se encuentra ultimando detalles para emplear el sistema de cargue directo sin el uso de barcazas. Por ello se espera que a partir de esta semana, cuando el Gobierno ordene el levantamiento de la medida de suspensión preventiva que había establecido, se autorice a la multinacional el inicio de operaciones. La carbonera tuvo que detener sus exportaciones a comienzos de enero, porque aún cargaba su producción a través de barcazas, situación que la ley prohibe.
“Ellos están en etapa de alistamiento, en los detalles, apretando tuercas y tornillos que le permitan empezar a operar con esas facilidades de cargue directo sin asumir riesgos ambientales”, dijo Acosta, quien además aseguró que la autoridad ambiental está vigilante del proceso.
“La autoridad ambiental está siguiendo minuto a minuto y en directo la operación, a efectos de garantizar que efectivamente el cargue directo se dé con el cumplimiento de las estipulaciones que están establecidas en la Ley”, argumentó el Ministro.
Los primeros buques que van a transportar el carbón de la canadiense ya están fondeados en el puerto por lo que en cualquier momento la compañía reanudaría la operación.
Sobre el impacto económico causado por la parálisis en el puerto, el Ministro señaló que “no es posible dimensionarlo en este momento”. Sin embargo, se prevé que con la entrada en operación del puerto que, según Drummond, será el de mayor capacidad de exportación de Latinoamérica, se podrán movilizar alrededor de 60 millones de toneladas de carbón al año, con lo que se vería compensado la inactividad. Una vez retome las exportaciones, la minera tiene la tarea de destrabar unas siete millones de toneladas del mineral que ha almacenado entre la mina y el puerto.
El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población