.
ECONOMÍA

PIB cercano a 6,7% en 2012: M. Stanley

lunes, 27 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El presidente Juan Manuel Santos destacó las proyecciones de la banca internacional para Colombia en este año: un crecimiento del PIB cercano a 6,7%.

Aunque dicha suma le parece 'muy ambiciosa', el mandatario cree que el país podría crecer a una cifra más cercana al 6% que al 5,5% que había previsto el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

'Yo espero que el año 2011 termine ya oficialmente con un crecimiento más cercano al 6% que al 5,5% que habíamos previsto. Vamos a ver qué dicen las cifras del Dane', señaló.

El Dane dará a conocer el próximo jueves 22 de marzo las cifras de crecimiento del cuarto trimestre de 2011 y del año completo.

'Uno de los bancos más importantes del mundo ya hizo proyecciones sobre el crecimiento de los diferentes países y ubicó a Colombia como uno de los países con mayor potencial de crecimiento del mundo entero. Venía una expectativa de crecimiento del 4,1% y la acaba de revisar y nos puso como crecimiento este año el 6,7%', afirmó durante la entrega del Gasoducto en Popayán, proyecto que tuvo una inversión de $33.000 millones y con el que se espera llegar a más de 120.000 hogares y reducir los gastos de operación de las empresas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 07/06/2023 MinMinas da nuevos lineamientos para la prestación del servicio de energía eléctrica

Esta normatividad busca, entre otras medidas, que la Creg tome decisiones que garanticen una mayor eficiencia económica del mercado eléctrico

Educación 06/06/2023 Empleados públicos del sector educativo tendrán un incremento salarial de 14.62%

Los incrementos se habrían dado por medio de los decretos 0885, 0886, 0887, 0888 y 0889, expedidos por el Gobierno Nacional

Hacienda 06/06/2023 Índice del Pollo Asado proyecta que la inflación de mayo seguirá tendencia a la baja

El precio promedio del pollo asado en mayo fue de $35.890, con una baja de 1,86%. Esto se explica por reducción en la demanda