MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Apoyos a arroceros tras acuerdos del paro
El Ministerio de Agriculutra hizo énfasis en el programa de apoyo directo a productores, que será operado or la Bolsa Mercantil
El Ministerio de Agricultura se reunió con los arroceros, en una mesa técnica para revisar el avance de los acuerdos tras el paro, además que presentó un balance sobre lo que se ha implementado, siendo los programas de financiación lo que más se ha destacado.
Uno de los puntos más relevantes es la estrategia para activar la participación de los pequeños productores en las compras públicas, mecanismo habilitado a través de la Agencia de Desarrollo Rural.
“Quedaron habilitados para participar en el proceso de oferta de arroz bajo el modelo de integración de pequeños productores a compras públicas de hasta de 30% del arroz requerido en este sistema, los cuales serán representados por Fedearroz”, explicaron desde el ministerio.
Los productores que deseen acceder a ese mecanismo tendrán que estar registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Por parte de Fedearroz, serán los que certifiquen a las organizaciones que están siendo beneficiadas con las adquisiciones públicas.
Otro punto relevante es que a través de la Resolución 084 de 2025 se estableció el programa de apoyo directo a los pequeños y medianos productores, que será operado por la Bolsa Mercantil de Colombia, y que ya finalizó su etapa de validación de datos. Dicha iniciativa, inicialmente beneficiará a los que disponen de cultivo para la cosecha entre el 11 de abril y el 30 de junio.
Además, se aprobó el Programa de Apoyo para el Acceso a Insumos Agropecuarios, Faia, para pequeños y medianos productores, que se extenderá por seis meses, y que pretende asignar recursos por $7.000 millones.
Dicho programa está dirigido para productores del Caribe, el bajo Cauca, los Santanderes, los llanos orientales y departamentos de la denominada zona centro como Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Tolima y Valle del Cauca.
También se dejó abierto el registro para que se agreguen las zonas de siembra para el semestre A de 2025, proceso que se hace virtualmente, o en las oficinas del ICA. Con este se pretende avanzar con el plan de ordenamiento productivo, además de tener un mayor control sobre los arroceros.
El Gobierno también reveló que se reportaron 13 operativos fronterizos, en el plan de lucha contra el contrabando, dejando incautaciones por más de $253 millones.
El presidente del consejo, Camilo Sánchez, comentó que la decisión es peligrosa para la economía y aún están estudiando la posibilidad
La cartera reveló que los TES fueron de clase B, denominados en moneda local, y tuvieron vencimientos de cuatro años (2029) a 25 años (2050)
El ministro de Trabajo resaltó 13 proposiciones que recomienda tener en cuenta para la discusión de hoy de la reforma