.
ECONOMÍA

Paros en masivos de Cali y Pereira deja a más de 500.000 usuarios ‘varados’

lunes, 7 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Los problemas financieros de los operadores de los sistemas de transporte masivo del país, que tienen un reflejo directo en un mal servicio al usuario, no paran.

Al cierre de esta edición el MIO de Cali y Megabús de Pereira, operaban a media marcha por cuenta del cese de actividades de los conductores de los operadores, Unimetro y Promasivo, respectivamente. Los trabajadores pararon porque les deben dos quincenas y la prima de junio.

En total, entre los dos sistemas, los usuarios perjudicados son más de 500.000. En Pereira son unas 50.000 personas con dificultades en el transporte, mientras en Cali se reporta que la afectación es para todos los usuarios del MIO (es decir 500.000 caleños) pues si bien esta ruta en paro cubre el oriente de la ciudad, la falta de buses llevó a redistribuir el resto de la flota en varias rutas, lo que genera demoras en el desplazamiento en todos los sectores.

En la capital del Valle son 100 buses que están por fuera de servicio y unos 200 conductores en huelga. Esta es la segunda vez, en menos de tres semanas, que el concesionario presenta incumplimientos. Por ello, Metrocali está gestionando ante la Superintendencia de Puertos y Transporte el acompañamiento en la aplicación de las sanciones a las que haya lugar.

En Pereira el paro se inició el pasado viernes y aunque ayer hubo acercamiento entre el sindicato de los conductores, el ente gestor y el Área Metropolitana, no hubo arreglo. Este es el séptimo paro que enfrenta Promasivo por incumplimiento con obligaciones laborales.

Son cerca de $700 millones lo que le adeuda a los trabajadores de transporte, mantenimiento y administración que en total son cerca de 310. Aunque la Superintendencia, empezó una intervención al operador, por petición del mismo Ministerio del ramo, los incumplimientos han sido constantes y por ello tiene a cuestas varias multas y sanciones. Promasivo, tiene la cuenca más grande del sistema y es responsable de la movilización de 60% del total de los usuarios que utilizan este medio de transporte.

“Una vez tengamos en las cuentas nuestros sueldos levantamos el paro”, señala el presidente del sindicato de conductores, John Jairo Bedoya. Pero el trámite podría ser demorado. El gerente del ente gestor, Jorge Alexis Mejía, dijo que Promasivo está gestionando un crédito cuyo trámite, cumpliendo con todos los requisitos, podría tardar dos o tres días.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes