MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre tanto, la compañía instó a que el Estado asuma la deuda que tienen los usuarios para poder realizar inversiones.
De acuerdo con cifras entregadas por la comercializadora de energía en la Región Caribe, al cierre de 2015 la deuda de los consumidores llegó a cerca de $2 billones y durante dicho año el faltante por fraude e impago fue de $800.000 millones. La condición más crítica está en los barrios subnormales, cuyos residentes de toda la Costa adeudan $400.000 millones.
Durante un recorrido por el barrio Henequen de Cartagena, al que asistieron periodistas y directivas de la distribuidora eléctrica, se constató que en estas zonas las instalaciones eléctricas son rudimentarias, pues fueron instaladas por los mismos habitantes, y no cuentan con los requerimientos técnicos y de seguridad. En estos sectores la compañía desarrolla labores de adecuación de redes.
“La situación financiera de la compañía no es la mejor y ya no podemos seguir aguantando más. Por eso estamos reclamando los dineros que nos deben”, puntualizó el gerente general de la empresa, José García Sanleandro.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana