MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alejandro Eder, alcalde de Cali
Eder dijo que las rentas de cultivos de coca en Jamundí son las que están financiando a la disidencia Jaime Martínez de las Farc)
En el marco del IV Foro de Sostenibilidad de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció frente a la situación de seguridad que atraviesa la capital del Valle y municipios aledaños como Jamundí.
Eder rechazó categóricamente los actos presentados y dijo que los atentados "no fueron en contra de Cali, sino en contra de todo el país".
"Colombia está perdiendo el control de las zonas rurales. Como caleños, es inaceptable el abandono en el que está Jamundí de parte de las autoridades", dijo Alejandro Eder.
El alcalde de Cali agregó que en este municipio existe una presencia relevante de cultivos de coca. Agregó que estas rentas son las que están financiando los grupos terroristas (la disidencia Jaime Martínez de las Farc).
Eder resaltó que en la jornada del martes se presentaron tres bombas y dos motobombas en la capital del Valle y en el municipio ya mencionado. Agregó que la situación de seguridad en el país en 2025 está lejos de ser la ideal.
"Hace cerca de tres meses se presentó la situación de seguridad en Catatumbo por los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN. En Chocó, la gobernadora también ha denunciado la crudeza del conflicto y el sábado se presentó el atentado contra un precandidato presidencial", dijo el alcalde de Cali.
Alejandro Eder señaló que la situación de seguridad por la que atraviesa el país se asemeja a lo que se vivía en 1989. Sin embargo, dijo que en esta oportunidad esta el relacionamiento con las autoridades. "Lo que necesitamos es voluntad política. Los recursos están y en las regiones estamos haciendo todo lo posible por combatir esta situación pero el Gobierno ya recortó $1 billón la inversión en seguridad", agregó Eder.
El mandatario dijo que el recorte en la inversión está impactando en las capacidades de la policía judicial, movilidad de la fuerza pública y las labores de inteligencia. "Lo que pasó ayer fue una falla en inteligencia", agregó Eder.
Un grupo de abogados generó un documento en el que explican el alcance de la decisión que tomarían si los ministros firman el decreto
Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia
Estos resultados son producto de la auditoría y seguimiento a proyectos que han sido alertados por pérdida de recursos o malos manejos